3 países más de América latina legalizan el bitcoin

En septiembre del año pasado, el presidente de El Salvador Nayib Bukele, tomo la decisión de legalizar el bitcoin como moneda oficial de la nación latinoamericana, y a su vez, gracias al crecimiento socioeconómico que ha venido presentándose en su país.

Debido a las buenas políticas financieras que ha generado la criptomoneda, puede asegurar que durante este año 2 países más del continente se sumarán a la lista y legalizaran el uso de bitcoin. Y entre la lista de candidatos se hayan Guatemala, Honduras, Panamá y Paraguay.

El presidente de El Salvador, aseguro el 2 de enero de 2022, que muy probablemente 2 de estás 4 naciones latinoamericanas comenzarían a utilizar la divisa virtual como moneda de flujo legal en sus paises.

De la misma manera, afirma desde su punto de vista que según como ve el panorama, el bitcoin estaría aumentando su valor hasta rozar los 100.000 dólares y que será el tema de mayor discusión y controversia durante las siguientes elecciones presidenciales en los Estados Unidos.

Desde hace ya varios años los países latinoamericanos con una rentabilidad no muy elevada, se han visto obligados a implementar el uso de divisas dentro de sus territorios. Esto se debe, a qué sus monedas oficiales no poseen un alto rango económico dentro del mercado internacional, lo que hace que sus economías se vuelvan muy inestables y que la inflación se incremente con velocidad.

Es por esta razón, que podemos ver casos de muchos países en desarrollo que usan el dólar estadounidense como moneda oficial, y aunque esto estabiliza la economía de forma intermitente, es difícil mantenerla por culpa del crecimiento emergente que se ve en el mercado mundial día a día, y ya que no es su moneda original, mantener el uso de la divisa es una inversión demasiado costosa para cualquier nación.

Entonces, aquí es donde entra el bitcoin. Pues al ser una criptomoneda no se ve afectada por los constantes cambios en la bolsa de valores de ninguno país, por lo tanto no podría influir en la economía individual de ninguna nación que aprueba la utilización de la criptodivisa.