Bitcoin tiene mérito propio. Es líder indiscutible en la revolución de las criptomonedas.
Todos revisan su precio cada mañana mientras toman una taza de café caliente.
Y aunque invertir en Bitcoins es buena idea, hay otras alternativas que claman a gritos ser tomadas en cuenta.
Esta publicación tiene como objetivo dar a conocer esas alternativas a Bitcoin para invertir este año. Te ayudaremos a crear una cartera diversificada con potencial de cara al futuro.
Alternativas a Bitcoin: ¿en qué criptomonedas invertir?
Tabla de contenidos
En la actualidad, y como ya mencionamos, Bitcoin es la moneda estrella. La que todos desean tener.
Sin embargo, no es la única. Más de 5.000 criptomonedas conviven en el mercado.
Encontrarás diversas opciones para colocar tu dinero de manera segura. En especial si eres principiante.
Por eso, a continuación, recopilamos alternativas a Bitcoin prometedoras. ¿Listo para invertir en criptomonedas?
Ethereum (ETH)
Ethereum ha sido históricamente la eterna ‘segundona’. Siempre detrás del Bitcoin.
Pero, independientemente del foco de los reflectores, sigue abriéndose paso como una de las criptomonedas más interesantes en la actualidad.
Se trata de una divisa que, además del token ETH, implementa una estructura blockchain diseñada para crear contratos inteligentes.
Instrucciones almacenadas en la cadena de Ethereum que, entre tantas soluciones, permite crear aplicaciones descentralizadas (Dapp) y otras criptomonedas.
Se diferencia de Bitcoin (BTC) por su sofisticada tecnología. Los expertos consideran que Ethereum será el futuro de la red internet descentralizada.
Cardano (ADA)
Cardano es uno de los mejores jugadores del tablero. Es similar a la red Ethereum, pero con una actualización que la colocó en el ojo de los desarrolladores.
Funciona con dos cadenas de bloques. Una para ejecutar las transacciones y otra para crear los contratos inteligentes –y con ello aplicaciones descentralizadas–.
Con ese elemento, el ecosistema digital de Cardano supera notablemente el de Ethereum. Debido a que las cadenas se encuentran separadas, las transacciones se ejecutan de manera rápida y escalable.
Incluso Elon Musk considera a Cardano una moneda con mucho potencial gracias a su bajo impacto ambiental.
Polkadot (DOT)
Polkadot es un caso interesante. A diferencia de otras criptomonedas mencionadas, las cuales funcionan sobre una o dos cadenas de bloques –Blockchain–, Polakadot está compuesta por diversas cadenas conocidas como ‘Parachains’.
Destaca por su prueba de participación (PoS) e interoperabilidad –capacidad que tienen las cadenas para interconectarse entre sí y compartir datos e información–.
Le hace falta más recorrido. No posee tanta experiencia como otras criptomonedas. Pero, en el papel, es uno de los proyectos criptográficos más prometedores.
Bitcoin Cash (BCH)
Bitcoin Cash es una bifurcación de la cadena original de Bitcoin.
Se creó en el año 2017, luego de una larga discusión entre mineros y desarrolladores, para solucionar los problemas de escalabilidad y especulación del Bitcoin.
Pero, ¿en qué se diferencian? En la capacidad de almacenamiento de la infraestructura de datos. Mientras que Bitcoin almacena 1 MB de información, Bitcoin Cash empaqueta hasta 8 MB de datos por cada bloque.
En consecuencia: las transacciones son más rápidas y los costos de las transacciones menores.
Por cierto. En el año 2021 mostró una tendencia alcista. Pasó de valer $500 a $1.500.
Binance Coin (BNB)
Binance es la plataforma para comprar y vender (exchange) más popular. Gran parte de las transacciones entre monedas se ejecuta en Binance.
En aras de crecimiento, Binance lanzó al mercado su propia criptomoneda conocida como Binance Coin.
Un token que, en principio, nació como ERC-20 y luego pasó a tener su red personal.
Lo interesante de esta criptomoneda es su versatilidad de uso: Medio de intercambio para comprar otras monedas, comprar bienes y adquirir servicios, reservar hoteles, reservar vuelos y adquirir productos físicos con Binance Pay.
Tether (USDT)
Sé lo que estás pensando: ¿Por qué debería invertir en una criptomoneda estable?
Tether es una moneda 1:1 con el dólar. Es decir, cada USDT vale lo mismo que un dólar.
Por tanto, no es una divisa que destaque por su volatilidad. Tampoco por especulación.
Sin embargo, es un buen instrumento para ahorrar en dólares (teniendo siempre la certeza de que su valor no cambiará o se desplomará); para comprar productos de un monto equivalente al dólar y para usarla como sistema de remesa.
Dogecoin (DOGE)
El Dogecoin es lo que es: un memocoin. Creada usando como inspiración el Shiba Inu japonés, nació como una broma y luego se convirtió en un fenómeno cultural.
Su valor aumentó gracias al ‘trabajo’ de los usuarios de Reddit mientras combatían con las ballenas de Wall Street.
Después aumento aún más su valor gracias a las declaraciones de Elon Musk donde indicaba que apoyaba la iniciativa.
¿Por qué invertir en Dogecoin? Luego de tanta especulación, y desprecio por parte de analistas, sigue manteniéndose la tendencia alcista.
Es un memecoin: sí. Pero también es una apuesta atractiva.