El pasado 25 de junio se dio a conocer en un comunicado de prensa el arresto de seis personas que estaban involucradas en robo de criptomonedas. La cifra que se maneja hasta ahora es de USD 25 millones en criptomonedas.
La detención fue realizada por la agencia de la Unión Europea (Europol), la policía holandesa, la Unidad regional de Delitos Cibernéticos del Suroeste Reino Unido, la Agencia Nacional Contra el Crimen (NCA) y el Centro de Cooperación Judicial de la UE (Eurojust).
Se conoce que, los delincuentes utilizaban medios como URL hijacking, para robar todo tipo de información a los usuarios por medio de web fraudulentas. En un comunicado, Europol informo que, los delincuentes se encargaban de copiar billeteras virtuales, haciéndoles creer a los usuarios que ingresaban a la web oficial.
Una vez que el usuario introducía sus datos estos perdían todos sus fondos. Europol agrego además que, el robo de criptomonedas ha afectado a más de 3.000 usuarios, cifra que solo abarca a aquellos que disponen de Bitcoin.
Declaraciones y pruebas
La Europol agrego que, los delincuentes operaban desde Países Bajos y Reino Unido. Dicha información fue obtenida por parte de las agencias ya mencionadas, las cuales suministraron las pruebas necesarias para dar pie al arresto de todos los involucrados en el robo de criptomonedas.
Por su parte el portal de noticias Cointelegraph, informo sobre un sitio web que utiliza el método URL hijacking para hacerse pasar por el conocido robot del criptocomercio, Cryptohopper con la finalidad de hurtar no solo la información suministrada por parte de los usuarios sino además sus criptomonedas.
Se conoce que, el portal utiliza incluso el mismo diseño y logotipo del robot, de esta manera, los usuarios creen instalar el software sin saber la cantidad de virus utilizados para la minería y el robo de criptomonedas con los que cuenta.
El robo de criptomonedas se ha incrementado considerablemente. Aunque las monedas digitales demuestren credibilidad y seguridad, esto no significa que, sean exentas de fraudes, por ello muchos portales han decidió ocultar información referente a ICO siendo este el sistema financiero que más fraudes ha generado.