Avance y regulación de las criptomonedas a nivel mundial

Independientemente de que tantos ataques realicen los países a las criptomonedas, estas siguen creciendo y pareciera ser que no piensan darse por vencido, pues aunque los gobiernos las atacan y efectivamente logran disminuir su valor, estás rápidamente se recuperan y vuelven a tomar su tendencia ascendente.

No obstante, es indispensable saber cuáles son los cambios ocurridos en cuanto a la regulación de las criptomonedas mundialmente en estos últimos meses, y por ello, te los resumimos a continuación…

Regulaciones por continentes

Avance y regulación de las criptomonedas a nivel mundial

  • Latinoamérica

Los países latinoamericanos han evolucionado mucho en cuanto al uso de las criptomonedas. En el caso de El Salvador, ya el BTC se encuentra en curso legal, mientras que tanto Paraguay como Argentina se encuentran en el proceso de oficialización (aún están como propuestas, pero son potenciales candidatos a legalizar las cripto-divisas).

Por otro lado, Perú incremento el uso de criptomonedas un 16%, Ecuador declaro que las cripto-divisas son de alto riesgo y por ello hay que tener cuidado en cuanto a su uso, Uruguay las cataloga como ineficaces y alega que no es sensato considerarlas activos, Colombia no las considera importantes y por ello no las regula, y finalmente México mantiene las mismas regulaciones.

  • Norte América

Solo destacamos las regulaciones de USA y Canada, dos países que quieren a pesar de que no quieren detener el curso de las criptomonedas, quieren limitar su uso y esto lo harán poniendo impuestos para que así se pueda tener mayor control sobre los ingresos individuales de quienes laboran con ellas.

  • Asia

En cuanto a los asiáticos las regulaciones son muy variadas, en Japón las criptomonedas son de curso legal, Corea del Sur aún no ha presentado incentivo de querer considerarlas, China limita la actividad minero pero apoya el uso de las cripto-divisas y la India hasta ahora es que comienza a considerarlas.

  • Europa

Con respecto a las regulaciones de las criptomonedas, la unión europea establece que no piensa eliminar las transacciones en cripto-divisas, pero si las limitarán, haciéndolas más seguras para las empresas europeas. Por los momentos se oye hablar sobre el “euro digital”.

  • África

Finalmente, en Nigeria la actividad con criptomonedas ha aumentado pero no hay regulaciones importantes, mientras que en África la única regulación que se destaca es la que se emitió el pasado mes de febrero donde el gobierno pedía a los bancos que no prestarán servicio de criptoexchanges.