El Banco Central Europeo (BCE) decidió modificar su sistema de seguridad para monitorear criptoactivos. Información suministrada por parte de la entidad el pasado 7 de agosto, a través de un informe, llamado “Entendiendo el fenómeno de los criptoactivos, sus riesgos y cuestiones de medición”.
El BCE asegura que, su sistema de seguridad para monitorear criptoactivos, permitirá que se lleven a cabo cualquier tipo de operaciones ya sea que la misma se encuentre o no dentro de la cadena de bloques sin ningún riesgo.
En el informe se afirma que, los criptoactivos pueden o no generar consecuencias en la economía, todo depende del uso que estos tengan. Además el Banco Central Europeo, tiene el deber de mejorar su sistema de seguridad para monitorear criptoactivos, esto incluye por supuesto, realizar las mejoras pertinentes en su análisis cualitativo.
Aunque el desenvolvimiento de los criptoactivos proporcionados a través de la red pública permita que se lleven a cabo operaciones transparentes. De igual manera en el informe se expresa que la manera de trabajar descentralizada, interviene con la organización de las actividades, y con la recolección de los datos pertinentes.
Lo anterior es debido a la ausencia de “datos confiables”, es ahí donde hacen su trabajo las modificaciones que el BCE añadió a su sistema de seguridad para monitorear criptoactivos.
Modificaciones
A través de los cambios realizados al sistema de seguridad para monitorear criptoactivos, se busca mejorar la recopilación y el análisis de toda la información relacionada con el mercado de monedas digitales
Sin embargo, el sistema puede generar ciertas desventajas, entre ellas, impedir que se realice con normalidad la medición del Producto Interno Bruto de los países. El BCE afirma que los criptoactivos continúan siendo un tema muy complejo.
La entidad explica que, los usuarios y/o criptoempresas que emprendan la búsqueda de datos confiables tanto dentro como fuera de la cadena de bloques tendrán que superar el sistema de recuperación de datos de carácter público, los cuales se encuentran fuera de la red.
De igual manera, deben mejorar su sistema de seguridad interno, ya que durante la adquisición de información es posible toparse con portales que lleven a cabo actividades ilícitas