Los usos que se le encuentran a la tecnología blockchain no ha dejado de aumentar en los últimos años, por lo que cada vez los gobiernos y las empresas se plantean nuevos usos para esta tecnología. Ahora el gobierno de México está pensando en usar la tecnología blockchain para impedir el robo de combustible.
Este tema se trató durante el foro “nuevas tecnologías y su efecto en el gobierno y en la población”, el cual fue llevado a cabo por la Cámara de Diputados de México, en el que se habló sobre el uso de la tecnología blockchain para evitar el robo de combustible en le país. Esta sería una implementación que tendría un doble sentido, ya que por un lado se usaría para prevenir y reducir el delito y para impulsar el uso de la tecnología blockchain para obtener una mayor transparencia en cuanto al poder público.
Esto fue planteado por la diputada Barrera Badillo, la presidenta de la Comisión de Gobernación y Población, quien comentó que ha llegado el momento de hacer que la implementación de nuevas tecnologías sea algo cotidiano dentro del sector gubernamental, pudiendo simplificar la relación que se mantiene con los ciudadanos, además de que esta tecnología es bastante útil para poder rendir cuentas y así ir ganando terreno en materia de seguridad.
“No toda la innovación tecnológica viene acompañada de grandes gastos. Los esquemas que pueden aprovechar las tecnologías actuales de encriptación son mucho más transparentes y seguros”, comentó la legisladora en cuanto al tema de robo de combustible de los oleoductos, la cual se usa para contrabando.
“Un ejemplo muy claro lo podemos ver en el uso de la tecnología blockchain, la cual haría trazable la ruta del combustible, siendo un sistema de gran ayuda para el combate del robo de combustible. Esto además representaría una mayor seguridad, simplificación, accesibilidad y confiabilidad”, agregó la legisladora.
Este es un tema bastante importante y el blockchain puede ser una buena solución. Un reportaje de la BBC estimo que un robo sofisticado puede llegar a extraer 90 mil dólares en combustible en tan sólo 7 minutos.