El desarrollo tecnológico de los últimos años es inminente. Las nuevas tecnologías crecen a una velocidad imparable e impredecible para algunas industrias, y especialmente para las convencionales. Están mejorando nuestra calidad de vida y garantizando negocios más veloces, seguros y transparentes tanto para las empresas, como para las personas.
Una de las tecnologías más prometedoras a nivel global es la cadena de bloques, o ‘Blockchain’. Se trata de un registro público y descentralizado de transacciones que se realizan mediante criptografía. Básicamente un libro contable imperturbable y encadenado mediante nodos.
Blockchain está destinado a convertirse en la próxima tecnología de la industria financiera. Su aplicación, actualmente, va más allá de las criptomonedas. Su disrupción permite automatizar procesos existentes, simplificar operaciones complejas y potenciar los servicios e instrumentos financieros, como los préstamos y créditos.
De eso trata esta publicación: cómo Blockchain está revolucionando la industria del préstamo. Te explicaremos cómo está siendo aprovechado, cuáles son las ventajas y haremos una reflexión sobre cómo las empresas están abriéndose a esta tecnología.
Blockchain en la industria del préstamo, ¿una opción viable?
Los préstamos son instrumentos de financiación otorgados a las empresas y personas que necesitan apalancamiento para sus operaciones, proyectos y obligaciones. Un préstamo es la solución para expandir un negocio, comprar la vivienda de tus sueños, crear un emprendimiento o financiar renovaciones empresariales.
Blockchain es una tecnología que se está poniendo a prueba para mejorar significativamente la fórmula original de los préstamos. Con la cadena de bloques, se busca digitalizar los procesos, decirle adiós a las reuniones, a los contratiempos de horarios, intercambios de correos, falta de comunicación, mensajes entre las partes y departamentos, etc.
Los préstamos que se ejecutan sobre Blockchain son más veloces, seguros y transparentes. Eso gracias a la naturaleza de la cadena de bloques, que puede aplicarse a nivel financiero para automatizar las operaciones crediticias.
La reducción de tiempo es evidente. Préstamos que duran días en aprobarse, aparecen ‘listos’ en menor periodo de tiempo. Por ejemplo, la BBVA, pionera en la aplicación de Blockchain en el ámbito financiero, informó sobre un préstamo bancario, que originalmente tomaba 25 días entre papeleo, revisión y documentación, se redujo a solo dos días gracias a la digitalización de los procedimientos.
Asimismo, con esta tecnología, la información no se puede modificar. Es completamente transparente. Las condiciones se mantienen en el registro público y válido para cualquier parte del mundo.
Finalmente, hay que mencionar el ahorro de los costes, ya que se maneja una sola cadena y no diversos sistemas para miles y millones de transacciones.
Una revolución que tardará, pero llegará
La adopción de Blockchain en la industria del préstamo tardará tiempo, pero llegará. Eso seguro. Tanto los bancos, como las empresas, terminarán asumiendo esta tecnología en sus sistemas. Todavía está verde, y falta madurar diferentes aspectos, como la regulación y formalización, pero se volverá habitual en la industria.
Grandes empresas ya están aprovechando las oportunidades de la cadena de bloques. Su adopción es cada vez mayor. Y es lógico, el valor de los préstamos descentralizados, seguros y transparentes es grande.
Los ahorres de costes, desbancarización y acceso a otras monedas, como los criptos-préstamos, son atractivos.
Muchas empresas están innovando y dejando los modelos tradicionales en el pasado. Desean agilizar sus medios de financiación, brindar un servicio online y ampliar su cartera de créditos. De hecho, ya hasta los micropréstamos pueden ser una opción, dado que son más rápidos, con menos requisitos y bajos importes, algo que a la cadena de bloques le viene bien, y a las personas que desean acceder a apalancamientos inmediatos.
Otro ejemplo de revolución de Blockchain en la industria del préstamo es AAVE. Un protocolo DeFi –finanzas descentralizadas– lanzado en 2017, cuyo proyecto conecta a los particulares y colaterales a la financiación online, segura e inmediata.
AAVE se centra en préstamos en criptomonedas bajo el nombre de ‘flash loan’ y un esquema disruptivo sobre Blockchain que ganó fama y popularidad por su propuesta sencilla, interfaz completa, sistema confiable y acceso a las nuevas divisas del momento, como Bitcoin.