Casi la mitad de la población de Singapur posee criptomonedas

Es sorprenden ver como las nuevas generaciones van tomando sus propias decisiones y se van adaptando a las nuevas tecnologías para así poder incrementar sus riquezas. Pues esto es lo que está sucediendo actualmente en Singapur, un país asiático en donde aproximadamente el 43% de la población tiene activos en criptomonedas.

El efecto positivo de las criptomonedas

Casi la mitad de la población de Singapur posee criptomonedas

A pesar de que las criptomonedas perdieron gran parte de su credibilidad debido a que bajaron enormemente de precio y que actualmente muchos gobiernos las atacan imponiendo estrictas regulaciones.

La verdad es que estas han producido un efecto positivo bastante enorme, pues quienes confiaron en las criptomonedas anteriormente lograron amasar una gran fortuna y hoy en día no es la excepción, ya que muchas personas se encuentran guardando sus cripto-activos para que cuando estos suban de precio, los puedan vender y hacer mucho dinero con ellos.

¿Cómo se realizó el estudio?

El estudio que buscó determinar cuántas personas tenían criptomonedas en Singapur, inicialmente era un proyecto de encuestas que buscaba determinar que tantos activos virtuales se comprarían en los próximos 12 meses. Sin embargo, los resultados que se obtuvieron al finalizar las encuestas, fue mucho más completo de lo que parecía.

Pues se lograron determinar varias cosas, la primera de ella es que la mayor cantidad de personas que poseían criptomonedas en el país actualmente, eran quienes tenían una edad comprendida entre 25 y 40 años. En segundo lugar se determinó que aproximadamente el 46% de todos los encuestados había dicho que planeaba seguir comprando cripto-activos en un futuro ya que les parecía un excelente modelo de negocio y que podrían seguir haciendo dinero con él.

Por otro lado, también se supo que de manera estimada más del 90% de los habitantes de este país conocen sobre la existencia del BTC, aunque no todos lo utilizan, pues simplemente la mitad de los encuestados fueron los que alegaron que si tenían, pero no pensaban usarlos para la compra y venta, sino para la reserva de sus fondos, como una especie de proyecto a futuro.