Cuando por fin parecía abrirse una brecha para las criptomonedas ya que muchos países daban de alta el hecho de querer regularlas, China vuelve hacer un lanzamiento en contra de las cripto-divisas que parece ser medida que nace como desesperación al no cese de la actividad cripto-minera. No obstante, comprar Bitcoin sigue siendo una de las mejores apuestas de cara al futuro.
¿Cómo ataca de nuevo China?
A pesar de que en situaciones pasadas China atacaba a las criptomonedas, lo hacía sin utilizar todo su armamento. Ahora lo ha hecho con todas normativas de la ley, declarando una prohibición completa de criptomonedas en el territorio chino.
Y el motivo de ello como tal no se debe a que el país chino no quiera apoyar a las criptomonedas, sino que tiene una lucha desenfrenada con el BTC. La cual es una cripto-divisa que genera un alto consumo de energía, cosa que para China es fatal.
Porque desde años pasados se trata de una de las naciones que mayor consumo energético tiene en todo el mundo, así que si se apoyase a las criptomonedas, se iría en contra de sus ideales de menos emisión de carbono.
Sin embargo, lo sorprendente en esta ocasión, no se trata simplemente de que prohibieran la minería permanente de criptomonedas, sino que el gobierno ha considerado todas las medidas posibles para evitar que esto pueda seguir pasando por alto.
Pues se ha emitido un comunicada que va directo a los centros de comunicaciones, empresas financieras, instituciones de seguridad pública y algunos complejos educativos, donde se participa que la minería de criptomonedas queda totalmente prohibida en China y que quienes no acaten la normativa después del 30 de Septiembre recibirán graves consecuencias, porque se considerará como una actividad ilegal.
Destino incierto para los mineros chinos
Lógicamente, el sector más afectado de China por la imposición de esta nueva normativa, son los chinos que se dedican a la minería, quienes desde que salió el nuevo comunicado del gobierno, desafortunadamente lo único que han podido hacer es inmigrar de su país, pues es la única solución que los dirigentes políticos chinos proponen para que estas personas sigan trabajando con minería de criptomonedas.