Cuando se menciona el Bitcoin como criptomoneda siempre se hablan cosas positivas, como por ejemplo su aumento de valor en los mercados digitales, su implementación en las diferentes modalidades de pago de las empresas e incluso la catalogan como una de las mejores divisas virtuales de la historia.
Sin embargo, poco se habla sobre el daño ocasionado tras la minería de los BTC. Pues minar esta criptomoneda no es un proceso tan sencillo, ya que requiere de mucha energía eléctrica. La cual a su vez ocasiona un gran aumento en el consumo energético y un mayor deterioro en las plantas de generación.
¿Qué opina China?
China es uno de los países que forman parte de las potencias mundiales, y a pesar de que se considera la nación que tiene mayor producción para poder realizar diferentes importaciones, la verdad es que sus directivos siempre se han interesado por el mantenimiento y la conservación del medio ambiente.
Es por este motivo, que en uno de los últimos anuncios realizados por el gobierno chino, se dijo que los organismos tomarán acción sobre el consumo de energía que está provocando la minería en el país.
Pues no se trata de un hecho que puedan pasar por alto, ya que al haber un alto consumo de energía eléctrica la producción de carbono es mayor y la contaminación ambiental producirá un incremente. Cosa que el gobierno chino no desea, por lo tanto la minería de BTC quedará estrictamente sobre la mira de las autoridades y se comenzarán hacer planes estratégicos para disminuir el consumo de corriente.
China limita la práctica de minería
En búsqueda de prevenir que el consumo eléctrico se puede convertir en un problema para el país. El gobierno chino ha tomado la decisión de comenzar a restringir la minería en diferentes provincias, por ello localidades como la de Mongolia ya no pueden minar por cierto tiempo.
Otras de las provincias de China que se encuentran bajo supervisión son: Xinjiang y Sichuan, las cuales tienen un alto consumo y si sus índices no bajan en los próximos días sus actividades mineras se detendrán también.