Cómo hacer un tríptico online

La Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) está ligada en todos los procesos de intercambio de desarrollo comunicacional, por ello, cualquier herramienta que permita mostrar y demostrar un contenido, tendrá cabida; un tríptico en físico o en línea, representa un excelente recurso para no solo comunicar sino ilustrar y graficar.

Existen muchas formas de hacer trípticos, pero, lo más importante, es poder mostrar a través de él, un contenido resumido, dinámico, digerible en poco espacio y de relevancia para lo que trata.

Le invitamos a conocer más acerca de cómo hacer un tríptico en línea, sus fundamentos y estructuras. Bienvenidos (as)

Cómo hacer un tríptico online Algunas consideraciones antes de plasmar un tríptico online

No solo se trata de empelar algunas herramientas técnicas para llenar formatos útiles que intentan comunicar información, es necesario que se cuente con la suficiente capacidad de sintetizar de forma correcta, conservando las ideas principales y secundarias de manera apropiada.

A continuación, le indicaremos algunas ideas:

  1. Cuando se encuentre frente a un determinado contenido pregúntese ¿Cuál es el objetivo de hacer un tríptico de este tema? ¿Quién va a leer esta información?
  2. Establecer un lenguaje acorde a los criterios de dirección, es decir, a quien va dirigido
  3. Seleccionar imagen no solo acorde al contenido, sino además al grupo etario que usted aspira lea la información
  4. Selecciones previamente bloques de texto con sus respectivos subtítulos o preguntas
  5. Depure la lista o bloques de contenidos una segunda vez y solicite la validez de otras personas que le lean
  6. Finalice el escrito cuidando las ideas centrales, con buena dirección y sentido lógico

 

Pasos para hacer un tríptico en línea

Cualquiera sea el programa o sitios webs que visite a fin de hacer efectiva su presentación e contendidos en trípticos, si ha de cumplir con la anterior descripción, de seguro tendrá el éxito anhelado.

Algunas de estas páginas son:  Crello, Adobe Spark, Canva o Vennegage.

A continuación, se explican cuatro pasos para hacer un tríptico:

 

  • Diseño

El diseño de un tríptico pasa por revisar la paleta de colores, el tipo de direccionalidad que se le desea dar, es decir, si será contenido publicitario, informativo, de concienciación o de otro tipo.

Adicional a ello, deberá ubicar el centro o la justificación del texto, medir y recortar los recuadros de acuerdo a la forma y contenido a presentar.

Se recomiendan colores sólidos, es decir, no con difuminaciones así como, no emplear más de tres tonalidades.

 

  • Ingresar texto

Básicamente son de dos tipos, descriptivo o informativo.

El texto de un tríptico deberá contener el título, el desarrollo de acuerdo al espacio físico a ocupar en el recuadro y las debidas llamadas de atención que suelen ubicarse de manera estratégica alrededor del contenido central.

Todo el texto deberá ser debe ser de calidad, resumido y en letra legible. En este espacio se ubica la introducción al tema o perspectiva general y se desarrolla la temática en concreto.

De las seis caras que se pueden emplear del tríptico, en el renglón final, se habrán de especificar las conclusiones, fuente y/o referencias de considerarlas.

 

  • Insertar la imagen

Lo ideal será emplear aquellas imágenes alusivas al contenido que se muestra, haciendo un buen uso del espacio que se dispone y la ubicación estratégica con formas diversas.

Este tipo de imagen cuentan con formas ovaladas, cuadradas, rectangulares, enmarcadas con diferentes grosores entre otros.

Usted, podrá disponer imágenes al fondo con colores nítidos o con marca de agua que le transparentan para ofrecer el contenido.

 

  • Guardar

Una vez integrado cada elemento antes de descrito, se guarda la versión final que, previamente, ha debido estar resguardada en la medida que se procuran ciertos cambios.