Ya llevamos tiempo escuchado noticias sobre que las criptomonedas generan un gran impacto ambiental y que debido a ello estas deben estar prohibidas, porque desencadenan una contaminación excesiva y esto deteriora con mayor rapidez el ecosistema en el que vivimos.
Por este motivo, es que varios científicos e inversionistas que apoyan al desarrollo de la tecnología blockchain, están trabajando arduamente para encontrar una pronta solución a esta contaminación, a través de medios que permitan disminuirla a tal punto que su contaminado sea no perceptible para nuestro entorno. Y es así como se hace tan popular la tecnología de refrigeración inmersiva.
¿Qué es la tecnología de refrigeración inmersiva?
Se trata de un tipo de refrigeración moderna, la cual consiste en sumergir los equipos eléctricos en un fluido de refrigerado especial, el cual permitirá absorber y reciclar el calor generado por el equipo. De esta forma, se disminuye el consumo eléctrico y además se incrementa la productividad de los mismos.
¿De qué manera puede ser útil para las criptomonedas?
La respuesta es más que evidente, con la ayuda de este nuevo sistema de refrigeración, no solo se disminuye el riesgo de que un equipo pueda sobrecalentarse y termine dañándose, lo cual es muy común en los CPU que minan cripto-activos las 24 horas del día.
Sino que además, también permite que estos equipos puedan mantenerse operativos en cualquier momento del día, sin la necesidad de generar una sobrecarga en el consumo eléctrico que necesita para trabajar.
Pues toda esta energía está siendo reciclada y no hay necesidad de que tenga una fuente continua de corriente, sino que luego de que el sistema de refrigeración se carga por completo, los CPU pueden producir su propia corriente mediante este sistema de refrigeración.
¿Hay evidencias de que sirva para las criptomonedas?
Si, de hecho hay una empresa de minería blockchain, conocida por el nombre de Bitcoin Riot, la cual anunció en esta semana que estaba trabajando en desarrollar más de 200 equipos con este nuevo sistema tecnológico, siendo esta una apuesta que los llevará al siguiente nivel, con un ahorro eléctrico de hasta el 50% del generado actualmente.