El elevado valor que poseen muchas de las criptomonedas hace que sean muy deseables, lo que mueva a muchos a buscar formas de cómo obtenerlas. Lamentablemente, muchas buscan caminos ilegales para ello y durante 2018 se vieron varios casos de este estilo, con estafas que dejaron una pérdida total de miles de millones de dólares.
Bitconnect
Tabla de contenidos
Esto inició como una plataforma de préstamos lanzada en 2017 que ofrecía a sus inversionistas una gran cantidad de ganancias de hasta el 480% de su inversión original. Al final, esta terminó por ser un esquema piramidal que utilizaba el dinero de los inversionistas más recientes para pagar a los más viejos y vio su colapso en inicios de 2018 con una caída de más del 86% en el precio del BCC y su posterior eliminación a finales de agosto del mismo año.
Modern Tech
La supuesta empresa vietnamita Modern Tech logró recaudar US$660 millones antes de desaparecer en 2018, dejando oficinas vacías y más de 32.000 inversionistas afectados. En 2017 la empresa lanzó 2 Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) para iFan, que sería la moneda de una red social para artistas, y Pincoin, una plataforma que ofrecía 48% de ganancias mensuales tras una inversión mínima de US$1.000.
Amit Bhardwaj
Este hombre inició en 2014 fundando una compañía de minería de criptomonedas llamada GainBitcoin, que ofrecía un retorno del 10% mensual a sus inversionistas. Luego de esto también fundo una billetera digital, una casa de cambio y una ICO. Todo ligado a una red de estafas que vio sus primeras demandas en 2015 y terminó con la captura de Amit en abril de 2018 luego de haber causado pérdidas de hasta US$300 millones a sus inversionistas.
BTC Global
Esta fue una plataforma de intercambio de opciones binarias creada en 2017 por un tal Steven Twain y que ofrecía el 14% de retorno semanal por una inversión mínima de US$1.000. En febrero de 2018 sus inversionistas dejaron de recibir pago y en mayo, al intervenir la policía surafricana, se descubrió que Twain había desaparecido con un total de US$80 millones dejando a unos 28.000 inversionistas surafricanos afectados.
Centra Tech
Esta compañía lanzo a finales de 2017 una ICO para recaudar fondos y crear una billetera digital, una casa de cambio y tarjetas de débito con criptomonedas, las cuales tenían supuestos acuerdos con Visa, Mastercard y Bancorp. Luego de la renuncia de los fundadores la SEC estadounidense realizó investigaciones que mostraron que todas sus aclamaciones fueron falsas y llevaron al encarcelamiento de los fundadores en abril de 2018 por un fraude de SU$32 millones.
Criptocelebridades de Twitter
Esta estafa comenzó en febrero de 2018 con una gran cantidad de twitts provenientes de unos 15.000 bots de cuentas falsas que aclamaban estar ofreciendo una cantidad de 2 Ethereum en cambio de que se les enviaran 0.2 ETH. Esto ocurrió durante 11 meses con un estimado de US$5.000 diarios. Queda demás decir que los ingenuos inversionistas no recibieron nada a cambio de sus 0.2 Ethereum.
333Ether
Esta fue una aplicación descentralizada, o DApp, que apareció en septiembre de 2018 y ofrecía un retorno del 33.3% en ETH a sus inversionistas. Esta llego a ser una de las DApp más utilizadas, con un pico en octubre de 2018, y alcanzando a reunir 7.000 ETH. Actualmente en su página solo hay un letrero en ruso que habla sobre un próximo casino en línea.
Estas fueron las principales criptoestafas que ocurrieron durante el año de 2018. Lamentablemente, según entidades de regulación norteamericanas, solo se han logrado recuperar US$36 millones de entre todas las estafas.