¿Buscas las mejores criptomonedas para invertir hoy? Vamos a ver una de ellas.
La red de Ethereum se convirtió en la favorita de emprendedores y desarrolladores. Los contratos inteligentes están escalando posiciones rápidamente en el mercado de nuevas tecnologías gracias a sus principales características.
Sin embargo, aunque Ethereum sea tan funcional no siempre satisface completamente las necesidades de su demandante. La cadena de bloques principal, lamentablemente, está limitada en cuanto a la cantidad de transacciones a realizar.
En esta publicación, hablaremos sobre una de las tantas redes que han aparecido para solucionar los problemas de la cadena Ethereum: la criptomoneda Polygon (MATIC).
Te diremos qué es, cómo funciona, cuáles son los beneficios de su implementación y en qué se diferencia de otras plataformas similares de escalabilidad. Finalmente, te explicaremos dónde comprar y almacenar la moneda.
¿Qué es Polygon (MATIC)?
Tabla de contenidos
Polygon es una solución blockchain de capa 2 que busca mejorar la escalabilidad y ampliar la interoperabilidad de la red Ethereum.
Las plataformas blockchain están siendo cada vez más utilizadas en la sociedad. Y no estamos hablando solamente de las criptomonedas y su ecosistema.
Se espera que para los próximos años se adopte la cadena de bloques como principal protocolo de seguridad, privacidad y ejecución de operaciones en el mundo.
Por ejemplo, la red Ethereum permite crear aplicaciones descentralizadas conocidas como Contratos Inteligentes. Esto ha llamado la atención de los emprendedores y empresarios que ya están adoptando Ethereum a sus inversiones.
Sin embargo, Ethereum no es perfecta. Tiene problemas notorios de escalabilidad. La escalabilidad es la capacidad de satisfacer la demanda de operaciones de los usuarios. La red, actualmente, solo procesa 15 transacciones por segundos. Algo que, evidentemente, entorpece la experiencia de los usuarios.
Aquí es cuando proyectos como Polygon (MATIC) entran en escena. Capas secundarias que operan sobre la superficie de Ethereum y solucionan los problemas de escalabilidad de la red.
Polygon comprende un ecosistema de cadenas de capa 2 seguras e independientes que gracias a la mayor cantidad de transacciones y su inminente privacidad, la red trabaja rápidamente y reduce sus costos de operación.
El token de Polygon se conoce como MATIC, una divisa digital ERC-20 de Ethereum. Se usa como moneda de pago entre los usuarios y pago de comisiones y servicios en la red.
¿Cómo funciona Polygon (MATIC)?
Las transacciones de Polygon ocurren fuera de la cadena principal de Ethereum. La red lanza sus propias cadenas de bloques para que los operadores realicen sus proyectos y cuando finalicen, envíen la información a la red raíz.
Debido a que todo el trabajo duro ocurre fuera de la cadena principal, evidenciamos mejoras como la duración y velocidad de las transacciones, reducción de costos (tarifa más bajas) y seguridad gracias a la combinación de dos elementos: Plasma y el sistema de PoS.
Plasma es la tecnología de Polygon que, en pocas palabras, permite mover las cadenas secundarias a la cadena principal. Una especie de puente de comunicación.
Mientas que PoS (Proof of Stake) es una capa de seguridad de prueba de participación que requiere una inversión de esfuerzo para validar cada transacción.
Sin embargo, esto no es lo único. Polygon (MATIC) no intenta ser un solucionador más que trabaja de manera individual usando cadenas secundarias para ampliar la cantidad de transacciones en Ethereum.
Con la mejora aplicada en el año 2021, Polygon pretende convertirse en un agregador de soluciones de capa 2 para que, quienes desees crear contratos inteligentes, tengan una amplia cantidad de plataformas de escalado a su disposición.
ZkRollups, Validiym y Optimistic Rollups son algunos de los L2 que se han incorporado a Polygon.
De hecho, es conocido como ‘Internet de la red Ethereum’. Denominación nada alejada de la realidad, ya que varios DFI (proyectos de finanzas descentralizadas) y NFT (tokens no fungibles) están integrándose al protocolo.
Bajo este enfoque, queda claro que el futuro de Polygon (MATIC) es más que prometedor. Nombres como SushiWap (SUSHI), OpenSEa y Aavegotchi (GHST) confirmaron su participación en la solución de capa 2. Todos buscan aprovechar la velocidad de las transacciones, cantidad de soluciones de escalabilidad disponibles y las tarifas bajas que no encuentran en la cadena principal.
Arquitectura
Para finalizar de explicar el funcionamiento de Polygon, hay que hablar de la arquitectura de la red. Este cuenta con cuatro capas: dos obligatorias y dos opcionales. Estas son: capa de Ethereum, capa de seguridad, capa de ejecución y capa de redes poligonales.
- Capa Ethereum. En esta capa operan los contratos inteligentes de la plataforma. Se pueden programar y ejecutar funciones como: retransmisión de mensajes, resolución de disputas y puntos de control.
- Capa de Seguridad. Esta es la capa que se encarga de la gestión de la validación. Funciona de manera independiente a la capa principal de Ethereum.
- Capa de ejecución. Aquí se implementa la máquina virtual Ethereum (EVM) que utilizan los contratos inteligentes. Es una de las dos capas obligatorias.
- Capa de redes poligonales. Son las redes blockchain que operan individualmente. Conforman la base de la plataforma y como red de usuarios. Aquí es donde nacen los bloques, se acumulan las transacciones y se hace el consenso local.
Origen de Polygon (MATIC)
Polygon nace originalmente como Matic Network, lanzado en octubre del año 2017. En aquel momento suponía un solucionador de escalabilidad de Ethereum como competencia directa a los L2 que se posicionaban en la comunidad.
En el año 2021 cambió su nombre de marca a Polygon (MATIC) y pasó a ser un ecosistema de L2 para soluciones de escalabilidad y agregador de blockchain L2.
Creadores de Polygon (MATIC)
Polygon (MATIC) fue creado por: Jaynti Kanani, desarrollador e ingeniero blockchain que actualmente trabaja como CEO de Polygon. Anurag Arjun, gerente de producto. Y Sandeep Nailwal, director de operaciones y programador de blockchain.
Cotización de Polygon (MATIC)
Actualmente, Polygon cuenta con los siguientes indicadores:
- Precio: $0.734
- Capitalización de mercado: $4.423.033.820
- Volumen de mercado: 1.0458
- Mínimo en 24 h: $0,568495
- Máximo en 24 h: $0,83506
- Clasificación de capitalización de mercado: #37
Exchangers para Polygon (MATIC)
Comprar polygon criptomoneda es sencillo. El mercado ofrece una amplia variedad de opciones para adquirir tokens de MATIC usando euros, dólares, libras, etc.
Te recomendamos Binance, un exchange seguro para hacer transacciones con criptomonedas. Cex.io es igualmente una buena opción, ya que está presente en todo el mundo. Y, finalmente, si no tienes más opción, puedes elegir Coinbase. Aunque, te advertimos que sus comisiones son elevadas en comparación a las mencionadas.
Wallet para Polygon (MATIC)
En la mayoría de exchange mencionados puedes almacenar tus tokens tranquilamente. Pero, si deseas guardar las monedas MATIC en un lugar seguro, te recomendamos usar Trezor. Un monedero en frío (hardware) sumamente seguro con una barrera de seguridad para ordenadores y dispositivos infectados.
Otra alternativa es usar la billetera oficial de Polygon si te encuentras en la plataforma. Conocida como Matic Web Wallet, un monedero seguro para almacenar tus tokens.