Las inversiones en criptomonedas se han hecho cada vez más comunes. Ahora bien, antes de realizar tu inversión es bueno que conozcas cuáles son las criptomonedas más rentables en mayo 2020. A continuación, se realizará un análisis en el mercado de las criptomonedas y su comportamiento. No te pierdas detalle de este análisis, a fin de que puedas realizar la mejor inversión para ti.
Las criptomonedas más rentables para este 2020
Tabla de contenidos
Para realizar tu inversión, conoce las criptomonedas más rentables para este 2020:
Bitcoin (BTC)
Tiene una capacidad del mercado de aproximadamente 44%. Esta criptomoneda se lanzo el 31 de enero de 2009. Registra cerca de 18 millones de Bitcoins en circulación y se estima que el máximo sea de 21 millones. Por lo que está cerca de alcanzar su máximo y se estima que sea en el 2021.
Desde su lanzamiento hasta la fecha ha mejorado la tecnología Blockchain y se posiciona como una de las mejores utilizadas. Cuenta con una masa monetaria de más de 180.000.000 millones de dólares, lo que la convierte en la criptomoneda con más capitalización del mercado. Y esto contribuye a que muchos se interesen en invertir en Bitcoin. Sus ganancias han tenido ascensos veloces.
Ethereum (ETH)
Esta criptomoneda fue lanzada el 30 de julio de 2015. Su capacidad de mercado es de aproximadamente el 17%, ocupando así el segundo lugar. Tiene una masa monetaria de 20.000.000 millones de dólares. Ha ido escalando a gran velocidad luego del bitcoin y cuenta con una capacidad ilimitada para su cantidad máxima.
Su gran aceptación y comercialización en el mercado, se debe en parte, a la puesta en marcha de la tecnología Blockchain; pero de una manera innovadora. Ha sido Ethereum, la primera criptomoneda en desarrollar y ejecutar aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes.
Si bien es cierto que el bitcoin han sido el principal promotor de la cadena de bloques o Blockchain; ha sido Ethereum quien se ha encargado de analizar y ampliar dicho sistema. Gracias a ello, surgieron diversas de redes criptomonedas que utilizan la tecnología y token ERC20.
Ripple (XRP)
Se lanzó en el año 2012 y representa un 8% de capacidad de mercado. Se estima una cantidad máxima de 100 millones de XRP. Ocupa la tercera posición en capitalización del mercado con más de 11.000.000 millones de dólares. Sin embargo, su valor individual es el menor de todas las criptomonedas y en una sola oportunidad llego a valer 10 veces más. Ripple ha generado algunas controversias y algunos consideran que su historia se acerca al fin.
Sin embargo, Ripple a pesar de no funcionar con tecnología Blockchain, ni crear nuevas monedas, ni minar; se ha mantenido estable desde su lanzamiento en 2012. Algunas entidades financieras con gran reputación y prestigio han acogido esta criptomoneda y esto a contribuido a su éxito.
EOS (EOS)
Cuenta con una capacidad de mercado por debajo del 1%. Su máximo es 1 billón EOS. Se lanzó el 26 de junio de 2017, en pleno auge de las criptomonedas. Cuenta con un token llamado exactamente igual que la criptomoneda. A pesar que para muchos no está muy claro su éxito, continúa ascendiendo en los rankings de las criptomonedas más cotizadas.
Su funcionamiento se basa en la tecnología Blockchain de Ethereum y su token ERC-20, con algunas mejoras. Por ejemplo, permite millones de operaciones en segundos sin colapsos ni incremento de comisiones; lo que ha superado otras tecnologías Blockchain. Otro de sus aciertos, ha sido el sistema que permite corregir fallas y recuperar datos.
Estos aspectos, entre otros, ha permitido que esta criptomoneda de la batalla y siga entre las más cotizadas para este 2020.
LITECOIN (LTC, Ł)
Su capacidad de mercado es alrededor del 3% con una cantidad máxima de 84 millones LTC. Esta criptomoneda se lanzó el 7 de octubre de 2011 inspirándose en el Bitcoin y esperando ser una alternativa a esta criptomoneda. Por lo que han realizado diversos esfuerzos en mejorar la tecnología Blockchain utilizada anteriormente.
Litecoin ha logrado producir hasta 4 veces más unidades que el Bitcoin, además, cuenta con un mayor nivel de seguridad. También se ha caracterizado por incorporar la función Scrypt en su PoW, logrando descentralizar el proceso de minería y así muchos más usuarios pueden minar.