El terreno de las criptodivisas, si bien popular, es todavía ignoto para los nuevos traders e inversores. Por ello, informarse bien antes de decantarse por un exchange de criptomonedas u otro es de vital importancia. Cada cual, con sus ventajas e inconvenientes que debemos adaptar a nuestras exigencias.
Un territorio digital en auge, pero aún desconocido
El auge de las criptomonedas es ya una carrera imparable, base de nuestro cercano futuro financiero y caldo de cultivo de quienes quieren ganar un ingreso pasivo. A pesar de su todavía temprana vida —pero no por ello menos intensa—, su popularidad no ha dejado de crecer en el último tiempo. Tratándose ya de un valor de inversión en el que participan desde grandes magnates hasta jóvenes y adultos de medio o incluso bajo poder adquisitivo. No obstante, para los advenedizos la gran variedad de exchanges de criptomonedas puede resultar en un laberinto insuperable.
Como bien sucede en prácticamente todas las opciones de elección que se nos plantean día a día, lo más recomendable es informarse bien antes de elegir por un exchange de criptomonedas u otro. Detalles como el clima geopolítico de acuerdo a su sede o el porcentaje de comisión que la plataforma se lleva por los servicios son de vital y obvia importancia. Por ello, y a fin de ahorrar tiempo indagando en sus características por cuenta propia, algunas plataformas como Hoddled son las más acertadas para poder comparar los exchanges más aconsejables y, de paso, leer información actualizada sobre criptomonedas para afinar con más precisión nuestras elecciones.
Al mismo tiempo, aparte de comparaciones entre los mejores exchanges a día de hoy, en Hoddled encontrarás reviews detalladas sobre cada exchange, al mismo tiempo que guías con las dudas más frecuentes que pueden surgir al aventurarse en el mundo de las criptomonedas.
Coinbase: el mainstream de la seguridad
Con sede en los Estados Unidos, pero con una envergadura y un alcance que rompe fronteras, Coinbase goza de popularidad y antigüedad. Por lo que cualquier atisbo de recelo o de sospecha queda previamente zanjado gracias a su consolidación en la oferta de exchanges. Cuanto a sus ventajas, Coinbase permite no sólo su compraventa —con una cifra limitada de 16 tipos, estrictamente seleccionados—, sino también almacenar criptomonedas con seguridad en su wallet o cartera.
Cuanto a los intercambios de monedas, cabe decir que Coinbase permite operar con euros, libras y dólares, además de utilizar criptomonedas reconocidas como Bitcoin. De nuevo, cabe reiterar que se trata de uno de los exchanges más seguros de los disponibles. Motivo por el que, en cuanto a porcentajes, y a pesar de empezar con un tipo realmente bajo, sus comisiones pueden tener un recargo del 3’99% en caso de utilizar tarjeta de débito.
Bitpanda: dinamismo y ubicuidad
Sin duda, esta empresa nacida en Austria puede enorgullecerse de ser uno de los exchanges más dinámicos y transversales. En ese sentido, Bitpanda admite una gran variedad de métodos de pago, así como incluye distintos servicios diversos para el comercio o trade de monedas digitales y algunas de las criptomonedas no vienen con comisión. Del mismo modo que sucede con algunas de sus formas de pago.
Cuanto a su ubicuidad, y si bien Coinbase puede limitar su despliegue geográfico, esta plataforma de exchange austríaca está disponible en más de 50 países alrededor del globo. De ahí, precisamente, que su flexibilidad en cuanto a comisiones y métodos de pago sea tal. Encontrando en su haber criptomonedas que van desde Bitcoin a Ripple y de Ethereum a TRON.
eToro: accesible y apto para advenedizos
Conocida por muchos gracias a sus anuncios con el actor estadounidense Alec Baldwin, la plataforma eToro, con sede en Israel, se caracteriza por admitir una gran variedad de criptomonedas, pero también a causa de sus bajas tarifas. Por ejemplo, pudiendo abrir una cuenta de inversión totalmente gratuita y online o, en otro caso, disponiendo de unos mínimos de inversión de entre 200 y 500 dólares según el método.
Erigido como bróker líder en el copy trading y el trading social, algunos inversores recelan del exceso de influencia de traders noveles, quizá, una atracción fruto de su publicidad en pantalla. Por otra parte, algo a lo que también repercute positivamente la capacidad de poder copiar operaciones de inversores de alto rango, aunque sus elevados montos imposibilitan la operación para los bolsillos más ajustados.
Trade Republic: plataforma exclusiva para móvil y bajo coste
En otro campo, la plataforma de exchange de criptomonedas alemana Trade Republic está especializada en trading a través del móvil. A día de hoy, la gran parte de los traders más jóvenes utilizan el móvil para sus operaciones, por comididad y rapidez. Este exchange y broker solo tiene aplicación para móvil, por lo que, a diferencia del resto, centra sus esfuerzos en iOS y Android. El potencial de desarrollo es por lo tanto muy grande.
Con experiencia de varios años en el mercado alemán, y habiendo abierto en el mercado español hace poco, es sin duda una de las opciones más interesantes para 2022.
Entonces, ¿cuál escojo?
Dado que el mundo de las criptomonedas está todavía floreciendo —aunque alzando sus soberanas, exponiendo otras más que prometedoras—, el mejor criterio de elección es la fiabilidad, comisiones y seguridad. Pero sobre todo, elegir un exchange que se adapte a tus objetivos. Es decir, escoger aquella plataforma de exchange que mejor se adapte a nuestras exigencias, que más opciones brinde y menos nos exprima.
Asimismo, cabe decir que, además de las comentadas, existen centenares de apps de exchange en las que profundizar. Así que no es improbable que la plataforma ideal esté todavía por descubrir. Hoddled nos ofrece la ventaja de resumirnos las mejores plataformas que existen a día de hoy, y por lo tanto nos ahorrará horas de lectura, investigación y decisiones erróneas. Es muy importante informarnos bien antes de dar cualquier paso.