Parece ser que uno de los países que mayores problemas económicos posee y más grande índice de pobreza tiene, por fin tomará acción sobre lo que es la economía de su país y da un paso al futuro con la regulación de las criptomonedas.
Lo cual al contrario de lo que muchos creen, Cuba no regula las criptomonedas para que estas no se usen en el país, sino que las regula con el hecho de que los habitantes puedan tener un control más estable y controlado sobre estos cripto-activos.
¿De qué nos habla esta regulación?
Cómo bien se sabe, Cuba históricamente ha sido uno de los países que mayores problemas económicos ha tenido a raíz de la mala administración de su gobierno revolucionario. Sin embargo, con una destrucción económica que ha superado los 40 años, parece ser que la adopción de las criptomonedas es una puerta para eliminar la pobreza cubana.
Ya que las entidades federales del BCC (el banco central de Cuba) publicaron una gaceta oficial que indica algunas reglas sobre el uso de estos activos virtuales, en conjunto con el otorgamiento de licencias para que algunos proveedores trabajen con ellas y en base a la actividad financiera crear sistemas de cobranzas y pagos que permitan tener un control sobre la gestión de estas.
¿Y si trae beneficios esta regularización?
Por supuesto que sí, para los cubanos cualquier mínimo apoyo que se les dé en cuanto a su economía es un paso enorme para salir del elevado nivel de pobreza que enfrentan. Motivo por el cual los positivo del uso de las criptomonedas se resalta tanto en este país.
De hecho, desde que el BCC autorizo el uso de las criptomonedas, varias empresas del país, han buscado conseguir las licencias para poder trabajar con ellas y a todos los que se las han dado las han usado con gran frecuencia.
Motivo por el cual, ha incrementado notablemente el uso de las criptomonedas en el territorio cubano, pues ahora muchos las pueden usar de forma legal y así reducir el nivel de pobreza que tiene su país.