Todo sobre DGB (DigiByte): Cotización hoy, Wallets, Exchangers, Minería, Origen, Creadores…

El éxito de las monedas digitales ha ido en constante crecimiento, cada vez son más las criptomonedas diseñadas y desarrolladas. Esto de la tecnología Blockchain a pesar de resultar un tanto complejo para algunos, no ha impedido el desarrollo y crecimiento de estas. En este caso de DGB.

Al igual que las otras criptodivisas, DigiByte tiene su centro en valores como descentralización, seguridad y rapidez, superando inclusive a monedas digitales que son expertas en el área, como lo es Bitcoin. A pesar de que esta es una de las más viejas, también se ha convertido en una de las más desconocidas. Esto muy a pesar de la publicidad que se ha intentado hacer.

DGB

Digibyte se caracteriza por presentar una serie de ofertas que resultan muy atractivas para los usuarios, dentro de las que podemos incluir rapidez en cuanto al minado de bloques, bajos costes al momento de realizar cualquier transacción, poseer un minado multialgoritmo así como una capa de aplicaciones.

Origen

En el momento en que comenzó todo el movimiento sobre las criptomonedas, DigiByte fue una de las promotoras. La compañía no se mostró satisfecha con los resultados que mostró Bitcoin. Era considerada una criptomoneda insegura, y consideraban que podía ser optimizada.es de aquí que surge la idea de crear DGB.

Tate desarrolló una cadena de bloques génesis (Blockchain). Para cuando ocurrió el lanzamiento de ambas, todo era bajo perfil ya que era el comienzo del mercado de criptografía.

Creadores de DGB

Esta fue una de las primeras monedas digitales lanzada al mercado financiero-tecnológico. Fue diseñada y desarrollada por Jared Tate, y luego lanzada en el 2013. Tras su entrada al mercado, ocurrió el lanzamiento de DigiShield, de tal manera que el blockchain bloqueara el uso de multi-pool.

Se consideraba que era necesario que el proceso de minería no fuera fácil, ya que esto favorecería la volatilidad de la moneda. De esta manera, fue un ejemplo a seguir para otras compañías.

DGB

Minería

La minería de DigiByte es considerado como un proceso a través del cual los nuevos DGB ingresan a la red global. Este se ha llevado a cabo a través de proof-of-work (PoW), el cual es considerado como uno de los métodos que ofrece más confianza y seguridad en la cadena de bloques.

Hay que destacar que esta puede ser minada a través de cinco algoritmos diferentes, dentro de los que podemos mencionar: SHA256, Scrypt, Groestl, Skein y QubitPara ello el usuario debe previamente poseer una billetera o wallet, luego debe registrarse en un grupo de minería (como ejemplo de estos grupos tenemos: https://dgb.miningfield.com/ y https://dgb-groestl.theblocksfactory.com/), una vez registrados en este grupo debe descargar e instalar el software CCminer.

Tras instalar el programa, este debe ser configurado bajo la extensión .bat. Dentro de esta configuración se generarán un usuario y contraseña con la que el usuario al iniciar el programa, podrá comenzar con la minería de esta criptomoneda.

La minería de Digibyte se hace a través de GPU o ASICS. Además del programa CCminer, los usuarios también pueden utilizar “DigiByteOneClickMiner” o “Digihash”. También hay que señalar que, generalmente el proceso de minado de este criptoactivo solo se mantendrá activo hasta que se alcance el máximo total de Digibyte tokens sea de 21.000.000.000.

DGB

Wallets

Al igual que las otras criptomonedas, antes de hacer cualquier transacción con Digibytes se hace necesario disponer de una billetera, ya que es en este sitio donde se almacenan estos criptoactivos. Esta blockchain cuenta con su propiawallet oficial la cual se encuentra en versión descargable para PCs de Windows, Mac y Linux, mostrándose como una extensión para Chrome. Además la podemos encontrar como aplicación para Android e iOS.

Para quienes no quieran almacenar las Digibytes en su billetera oficial, tienen otras opciones como: Coinomi, Exodus, LedgerWallet o Trezor.

Exchangers

Al igual que la mayoría de los criptoactivos, esta moneda digital se puede adquirir en las distintas plataformas de intercambios, dentro de las que se pueden mencionar: Bittrex, Bitfinex, Poloniex, Okex, Huobi entre muchos.

Para realizar el intercambio, es necesario que el usuario adquiera inicialmente monedas digitales como Bitcoin o USDT, para luego realizar el intercambio. Lo ideal sería luego del registro y verificación tener depositados en Kraken, Bitstamp o CoinbaseEUR o USD. La plataforma de intercambio más utilizada es Bittrex.

Cotización de DGB

En relación a su cotización, podemos destacar que aunque su comportamiento es muy similar al de otras criptomonedas, en lo que respecta a la volatilidad de sus precios, esta se presenta como una moneda digital bastante estable, en la cual la variabilidad de los precios no es muy notable.

DGB

La idea inicial de la creación de DGB, fue mantener un precio de poca volatilidad, y hasta el momento se han mantenido así. Al día de hoy, se observa un crecimiento que oscila alrededor del 8,2%. Con una circulación aproximada de 10 mil millones monedas. Se puede visualizar su precio actual aquí.