Diferencia entre tarjeta de credito y debito

¿Conoces la diferencia entre tarjeta de crédito y débito? Aunque se parecen –ambas son instrumentos financieros para realizar operaciones comerciales–, la realidad es que poseen características que las definen individualmente.

Hoy en día, muy pocas personas cancelan sus transacciones con efectivo o transferencias bancarias. No es factible en términos de tiempo, velocidad y cobertura. Por lo que las personas prefieren usar las tarjetas emitidas por instituciones bancarias.

Pero, ¿cuál es mejor y por qué? Esas son buenas preguntas, que en esta publicación, aprovecharemos de responder. La mecánica será la siguiente: empezaremos definiendo en qué consiste cada tarjeta, después diremos las diferencias y acabaremos balanceando cuál es mejor de acuerdo a sus características.

¿Qué es la tarjeta de crédito?

La tarjeta de crédito, como bien lo dice su nombre, es un instrumento que se entiende como una deuda emitida por la entidad bancaria para que los consumidores puedan cancelar sus operaciones o transacciones financieras y comerciales.

tarjeta de crédito y débito

Los fondos de la tarjeta de crédito provienen de un apalancamiento emitido normalmente por instituciones financieras, como los bancos, para cubrir las necesidades de sus usuarios. Los cuales, posteriormente, deben devolverlo incluyendo intereses.

Es decir, la entidad ofrece una cantidad determinada de dinero – las tarjetas de crédito tienen límites– y los usuarios, una vez que consuman en compras y transacciones personales, deben devolver el monto junto con los intereses pactados.

¿Qué es la tarjeta de débito?

En teoría, la tarjeta de débito sigue la misma filosofía: un medio para cubrir necesidades, emitidas por las entidades bancarias y del que se pueden normalmente disponer fondos monetarios. Pero, ¿de dónde provienen esos recursos?

La respuesta es sencilla: de la cuenta bancaria de los propietarios de los instrumentos financieros. Es decir, la tarjeta de débito es un enlace entre transacciones comerciales –método de pago– y fondos disponibles en cuentas bancarias.

En este caso, la mecánica es la siguiente: cuando una persona desea cubrir necesidades básicas, como comprar un pan en la panadería, en vez de usar efectivo, u otro medio de pago, utiliza la tarjeta de débito para, como lo dice su nombre, debitar directamente desde la cuenta bancaria y enviar los fondos monetarios a la cuenta del comerciante. Siendo una de las modalidades tecnológicas más usada actualmente.

Diferencia entre tarjeta de crédito y débito

A este punto ya sabemos la definición de tarjeta de crédito y débito, pero, realmente no hemos dado solución a la interrogante del título: cuáles son las diferencias. Como similitudes, tenemos que: se pueden usar en comercios, transacciones en línea (usando un generador de tarjetas de crédito) o para usar en cajeros automáticos –retirar dinero en efectivo–. También lucen, al menos físicamente, de la misma foma. Así que entendemos que exista muchísima confusión. En tal caso, nosotros presentaremos las diferencias para aclarar definitivamente el asunto.

Fondos

Esto es lo básico: de donde provienen los fondos de las tarjetas de crédito y de débito. Como mencionamos en el apartado anterior, mientras que los fondos monetarios de las tarjetas de crédito provienen de una línea otorgada por instituciones bancarias –dígase un crédito del que se puede disponer una determinada cantidad–, el de las tarjetas de débito proviene de la cuenta corriente.

tarjeta de crédito y débito cuál es es mejor

La diferencia es notable: en la de débito es dinero que te pertenece y que has ganado, mientras que en la de crédito es dinero que debes devolver a las instituciones bancarias.

Límite

El límite es un concepto importante a la hora diferenciar los instrumentos financieros. Como habrás imaginado, los créditos no son infinitos y son proporcionales a la capacidad financiera de los usuarios. Es decir, solo se consumirá el monto asignado; gastar más allá de eso es un riesgo de las posibilidades.

Mientras que, para las tarjetas de débito, el límite será la cantidad del monto disponible en nuestra cuenta corriente. Si tenemos 1.000 euros, podremos disponerlos para actividades financieras y comerciales sin correr riesgos 

Intereses

El dinero de la tarjeta de crédito no es una obra samaritana, debe pagarse religiosamente. Los bancos cobran intereses tanto por el uso del instrumento crediticio, como por el uso de los fondos disponibles en su totalidad. Lo mismo sucede con los pagos atrasados de las cuotas mensuales, que generan más intereses.

En cuanto a los intereses de la tarjeta de débito, no hay cargos pactados o asignados. Sin embargo, aunque es extraño, algunas entidades bancarias y financieras cobran un monto por el mantenimiento de la cuenta y uso del instrumento.

Protección

Seguramente te has preguntado: ¿qué sucede si me roban las tarjetas? Ciertamente, es una posibilidad. Pero, para evitar escenarios más que desagradables, como el robo de información y uso del instrumento sin la confirmación del propietario, las entidades bancarias ponen a disposición las medidas de seguridad.

Para ser justos, cada tarjeta tiene sus propias ventajas en términos de responsabilidad informática. Mientras la de crédito, llamando o yendo a las instituciones emisoras, es posible bloquearla parcialmente para que no se dispongan de los fondos; la de débito, por otro lado, propone otras medidas respectivas, como un número de identificación personal –también llamada contraseña– para confirmar una transacción en las pasarelas de pagos de comercios.

Descuentos

Además de todo lo que hemos estado mencionando, las tarjetas vienen con descuentos ofrecidos a los propietarios en forma de incentivo para su uso progresivo. Para las tarjetas de crédito podrás encontrar descuentos en transacciones comerciales, como negocios, debido a la disposición de fondos inmediata.

Mientras que, para las tarjetas de débito, no hay muchos comercios que en descuentos se motiven, pero sí hay servicios como el de la gasolina, donde disminuyen el monto por el uso de los instrumentos financieros. También encontramos tiendas que no aceptan las tarjetas de crédito y en cambio proporcionan rebajas proporcionales –dependiendo del consumo– por usar las tarjetas de débito.

Tarjetas de crédito y débito, ¿cuál es mejor?

Con todo lo anterior, seguramente te habrás hecho una idea sobre las singularidades de cada una. Pero, en caso de que no te decidas entre una alternativa, vamos a decirte cuál es mejor. La tarjeta de crédito es un buen instrumento del que podemos disponer para múltiples objetivos, como las transacciones comerciales en línea, pero siendo sinceros, traen más preocupaciones que alegría.

tarjeta de débito vs tarjeta de crédito

Tenemos que estar atentos de: el límite de los fondos, las cuotas mensuales a cancelar –incluyendo los intereses– y los negocios que aceptan, o no, su consentimiento. Es justo por eso que la tarjeta de débito, al menos para transacciones cotidianas, es mucho mejor, ya que nosotros somos los responsables.