A través de un comunicado realizado por parte del portal de noticias, Al-Fars, se dio a conocer que, El viceministro de industria, comercio y abastecimiento iraní, Saeed Zarandi, afirmo que Estados Unidos tiene pensado bloquear por completo el ingreso de las monedas digitales, deteniendo así, el proceso de criptomineria en el ya mencionado país.
Mientras que El Gobierno de Estados Unidos decide limitar actividades el criptocomercio, el alto mando considera otorgarle mayor credibilidad a las monedas digitales, ya que, se espera que de esta manera, logremos darle fin al lavado de dinero, y por supuesto a los fraudes. Informo el Viceministro.
Algo más que acotar: Aunque Estados Unidos haya decidido limitar actividades del criptocomercio en Irán, el Banco Central y los ministros encargados, se encuentran buscando todas las alternativas posibles para evitar que esta acción afecte al país.
Cointelegraph informa
El gobierno de Irán no tiene en claro el proceso de criptomineria, de ahí derivan los bloqueos. Estados Unidos decide limitar actividades del criptocomercio, porque considera al territorio amenazante. Así lo indico el actual Presidente Estadounidense.
En junio del presente año se dio a conocer que las autoridades iraníes, confiscaron alrededor de 800 maquinas que eran utilizadas para adquirir bitcoins mediante la minería, lo que conllevo al ministro de electricidad tomar medidas, y decidir eliminar el servicio de electricidad en lugares donde se lleven a cabo procesos ilícitos del tal magnitud.
Criptomoneda iraní
Recordemos que, en 2.018 el gobierno de Irán dio a conocer su propia criptomoneda con el fin de evitar todo tipo de sanciones internacionales. La criptomoneda, PayMon, la cual está respaldada en oro, surgió de la asociación entre bancos locales, entre los cuales se encuentran, Parsian Bank y Bank Melli Iran.
Pero las sanciones no es el único motivo de la creación de la criptomoneda PayMon, porque el gobierno iraní, planea integrar la criptomoneda a los mecanismos de pago, para que forme parte de los ingresos de los ciudadanos.
Con PayMon se busca además, tokenizar los activos de los bancos iraníes y así contribuir con el crecimiento del país.
Al llevar a cabo esta actividad, las opciones se incrementan y con ellas los ingresos al territorio. Así lo informo el director de la empresa Kuknos Company, Valiollah Fatemi, quien también forma parte del proyecto PayMon.