El CBD o Cannabidiol es uno de los cientos de cannabinoides que componen la planta de cannabis. Su popularidad ha ido en ascenso desde su descubrimiento en 1940 al punto de que, en la actualidad forma parte de diversos sectores del mercado comercial, puedes hacer click en esta página y descubre más información. El rasgo más distintivo de este compuesto natural es que carece de acción psicoactiva, por lo tanto no se considera una droga, muy a pesar de que produce un estado de relajación, comportamiento que lo diferencia del Tetrahidrocannabinol (THC), responsable de ocasionar alteración de la conciencia y del comportamiento tras su consumo por lo que aún se sitúa en la lista de las drogas nocivas. Pero el trabajo del CBD no solo se centra en ofrecer calma y tranquilidad, desde su reconocimiento público, la ciencia lo ha tomado como parte de diversos ensayos e investigaciones a fin de revelar la efectividad terapéutica de cada una de sus propiedades que lo convierten en el aliado perfecto de la medicina natural.
¿Cómo es visto el CBD?
Aún no se puede decir que el CBD sea la panacea de la medicina, pues hace falta profundizar más en ciertas investigaciones; sin embargo, se ha posicionado de forma contundente con una visión favorable hacia el futuro donde, sin duda es seguro que se extenderá con fuerza al mercado global. La contienda de la legalización del cannabis es un escenario que se vive a diario, y es que muchos países aún permanecen a puertas cerradas en lo que respecta a este tema. Por otro lado, los que sí aprueban el uso del cannabis para situaciones concretas, han establecido los estatutos legales necesarios para mantener la decisión bajo control. Por ejemplo, la Unión Europea aprueba la comercialización de productos con alto contenido de CBD pero cuyo nivel de THC no se encuentre por encima del 0,2%. A pesar de que cada país es autónomo de establecer su valor, la mayoría como España se rige por este decreto.
¿Qué se ha descubierto del CBD?
El impacto terapéutico de este compuesto es uno de los mayores desafíos de la ciencia hasta hoy en día y gracias al afán de evidenciar el potencial del CBD es que se ha podido conocer sus diversas aplicaciones. Una de sus mayores virtudes es la capacidad de “drogar sin hacerlo”, pues es cierto que tras su consumo el individuo experimenta un estado de relajación, sin embargo se ha evidenciado que no tiene ningún efecto psicoactivo, por tanto la conciencia y la percepción de la realidad permanecen intactas sin alteraciones. A partir de esta propiedad se ha descubierto su participación favorable en aquellos casos de estrés crónico, ansiedad o depresión. Por si fuera poco, el CBD tiene propiedades analgésicas y desinflamatorias que lo catalogan como un buen prospecto para formar parte de tratamientos en terapias de manejo de dolor crónico, además es considerado un excelente neuroprotector gracias a la presencia de diferentes compuestos naturales que le otorgan una propiedad antioxidante capaz de luchar contra los radicales libres que causan daño en las células cerebrales tras la oxidación celular, por eso representa una excelente opción orgánica y natural para prevenir la aparición de enfermedades neurodegenerativas.
Ha sido muy usado para combatir el insomnio con resultados favorables en este campo, y no podía ser de otra forma, el CBD permite conseguir el equilibrio ideal entre el cuerpo y la mente favoreciendo la conciliación del sueño con un descanso de calidad que repercute de forma positiva en el estado de ánimo del individuo y en el desempeño de sus actividades. Gracias a estos aportes, el CBD goza de aceptación por parte de la Organización Mundial de la Salud considerándolo una sustancia que no propicia la adicción, incluso, ha sido excluida de la lista de sustancias nocivas. Es por este apoyo, que la sociedad actual ve con mejor cara todos aquellos productos derivados del cannabis, y si de comprar el mejor CBD legal se trata, no hay nada mejor que JustBob, la tienda web especializada y que domina el mercado europeo gracias a la calidad de sus productos.