El FMI (Fondo Monetario Internacional) mencionó que es bastante seguro que en un futuro no muy lejanos lo bancos centrales comiencen a emitir monedas digitales, tal y como se puede observar en su informe publicado el pasado 27 de junio, el cual puedes ver aquí.
En dicho informe el FMI y el Banco Mundial informaron los resultados de una encuesta que llevaron a cabo sobre fintech, en la que se pidió la respuesta de instituciones financieras de todos los países que son miembros. El resultado del informe está basado en las 96 respuestas que se recibieron.
En este documento se ha destacado el hecho de que una buena cantidad de bancos centrales de distintos países están considerando seriamente la posibilidad de implementar una especie de Moneda Digital de Banco Central (CBDC).
De hecho, en el informe se menciona que Uruguay ya ha comenzado con un programa piloto de CBDC, mientras que otros países como Ucrania, Suecia, China, Bahamas y la Unión Monetaria del Caribe Oriental ya están a nada de probar sus sistemas de monedas digitales.
Asimismo, se puede observar que muchos bancos centrales llevan cierto tiempo realizando distintas investigaciones sobre el impacto y el potencial de las CBDC en la estabilidad financiera actual, así como su estructura dentro del sector bancario y su enterada en aquellas instituciones financieras no bancarias.
Tanto los países en vía de desarrollo como los países desarrollados están investigando y considerando las opciones de utilizar las CBDC, viéndose como una alternativa el efectivo que cada vez se utiliza mucho menos, sobre todo en los países más desarrollados. En el caso de los países en desarrollo, estas resultarían en la reducción de costos bancarios, además de que también serviría para acercar los bancos a las personas que no están bancarizadas, siendo este un gran beneficio.
También se quieren comenzar proyectos para crear una entidad que funciona de forma similar a la Reserva Federal pero que este dirigida a las criptodivisas.