La capitalización del mercado mundial de criptomonedas se acerca a los dos billones de dólares, según datos “en vivo” facilitados el pasado 18 de febrero de 2022 por el portal especializado MercadoCrypto. En concreto, en este 18 de febrero la capitalización mundial era superior a los 1,86 billones de dólares (1,64 billones de euros), tras haber experimentado un descenso porcentual de 4,52 puntos en las 24 horas inmediatamente anteriores (17 de febrero de 2022). El volumen total de negociación de las criptodivisas en este mismo periodo superaba los 83 mil millones de dólares (más de 73 mil millones de euros). El Bitcoin y el Ethereum siguen dominando este mercado.
El mercado mundial de criptomonedas se acerca a los dos billones de dólares, con más de 1,86 billones de dólares (1,64 billones de euros), tras haber experimentado un descenso del 4,52 por ciento en las 24 horas inmediatamente anteriores, según el portal especializado MercadoCrypto, que ofrece información financiera “en vivo” de este sector. El volumen total de negociación de las criptodivisas en el mismo periodo superaba los 83 mil millones de dólares, es decir, más de 73 mil millones de euros.
El Bitcoin y el Ethereum siguen dominando el mercado de las criptomonedas en todo el mundo. Ambas criptodivisas dominan el sector, con cotizaciones de casi 41 mil dólares (40.751,33 $) el Bitcoin (tras haberse depreciado un 7,29 por ciento) y de casi tres mil dólares (2.913,96 $) el Etherum (tras bajar un 6,72 por ciento), según MercadoCrypto.
Los “Top 5”
Este portal ofrece información sobre el “Top 5” de las criptomonedas en curso, que lo conforman el Bitcoin (BTC) y el Ethereum (ETH), seguidos muy de lejos por el Binance Coin (BNB, 408,22 dólares), el Tether (USDT, 1,00 dólares) y el Solana (SOL, 95,70 dólares).
En cuanto al “Top 5” de revalorizaciones y rentabilidades de las monedas cripto, las que más han subido en las mismas fechas han sido el TeddyDog (TDG, con un 519,72% de revalorización), el Spook Inu (SINU, +326,75 por ciento), el BEAGLE INU (BEAGLE, +324,8%), el KVerse Society (KVERSE, +320,45%) y el QMALL TOKEN (QMALL, +155,09 por ciento).
Tendencia alcista
MercadoCrypto ofrece información “en vivo y en directo” para que los inversores tengan datos cien por cien fiables de las oscilaciones en las cotizaciones de las monedas cripto, que están en constante evolución.
En su apartado de noticias, el portal especializado informa que el mercado de las criptomonedas ha tenido incrementos en volumen y capitalización. En una semana, entraron 75 millones de dólares (unos 66 millones de euros) correspondientes a nuevas inversiones en criptomonedas.
MercadoCrypto informa que “durante la Super Bowl se emitieron cuatro anuncios alusivos a las criptomonedas” y el lunes 14 de febrero las tensiones entre Rusia y Ucrania parecían disminuir, lo que propició “un alza masiva en los mercados, especialmente el criptográfico” y un incremento del precio de las criptomonedas más estables, sobre todo de Bitcoin.
Nuevos «actores» entran en juego
Según la prensa especializada, las criptomonedas, los metales y otros activos financieros tendrán, probablemente, “un buen comportamiento” en los próximos años. Y esto, a pesar de que algunas criptomonedas hayan bajado su cotización. Por ejemplo, el Bitcoin ha rozado por momentos el diez por ciento de desplome. El conjunto del mercado de las criptodivisas ha bajado en 112 mil millones de euros en tan sólo veinticuatro horas, a mediados de febrero.
En nuestro país, el Banco de España ha reconocido a su primera plataforma de criptomonedas. Se trata de Bit2Me, exchange de origen alicantino, que ha obtenido la validación del registro del Banco de España como proveedor oficial de servicios de cambio de moneda virtual y de custodia. Es decir, es el primer exchange que obtiene el reconocimiento del Banco de España para operar en nuestro país. Y esto es sólo el principio, ya que las plataformas de criptomonedas empiezan a ser reconocidas en toda España.
La obtención de este reconocimiento es únicamente el primer paso de un proceso que vamos a ver repetido más este mes, pues todas las plataformas de criptomonedas que quieran operar en España deberán apuntarse a este registro, o ser susceptibles de recibir multas.