Los árboles genealógicos son herramientas importantes para rastrear nuestra historia. Conocer a tus antepasados te dará una idea de dónde vienes y cuáles son los rasgos y características de tus genes. De hecho, si se usa bien, puede ofrecer información sobre enfermedades y condiciones desagradables que se van manifestando de generación en generación.
Sin embargo, recopilar la información, diseñar la plantilla para árbol genealógico y estructurar el contenido no es sencillo. Una persona normal, como tú y como yo, no podríamos recopilar todos los datos necesarios, ya que hay mucho que investigar al respecto.
Eso ha dado paso al negocio de vender árboles genealógicos. Si quieres saber cómo funciona, en qué se basa y qué hay que saber sobre el negocio, te invitamos a que nos acompañes. También aprovecharemos de explicar qué es un árbol genealógico y sus beneficios.
¿Qué es un árbol genealógico?
Un árbol genealógico es un diagrama que recopila información sobre la ascendencia y descendencia de una persona de forma organizada, gráfica y destacando puntos importantes.
La mecánica de un árbol genealógico es sencilla: las ramas –que son la ascendencia y descendencia– nacen a partir de una persona central. Hacia arriba muestra a los tatarabuelos, bisabuelos, abuelos, padres y antepasados lejanos. Mientras que abajo muestran a los hijos, los nietos y los bisnietos.
Sin embargo, no creas que es simplemente una representación gráfica en un conjunto ordenado. No, un árbol genealógico muestra la historia de una familia, relaciones personales, pasado, presente y futuro de núcleo familiar y el origen de una dinastía completa.
¿Se necesita un árbol genealógico?
Para muchas personas, los árboles familiares se reducen a una tarea escolar o capricho personal. Te lo dejo claro: es más que un dibujo o una gráfica en una plantilla de la computadora.
El árbol genealógico es un viaje por la historia. Se pueden encontrar ancestros que participaron en guerras mundiales, indios que pertenecieron a tribus importantes y generales de ejércitos.
También, desde otro punto de vista, este diagrama con los familiares bien ordenado y organizado, te muestran afecciones o enfermedades que sufrieron nuestros abuelos, tatarabuelos y ancestros. Se toma como parámetro para el estudio de los genes y condiciones; todo con el objetivo de anticiparse y tratarse con tratamientos únicos y exclusivos.
Finalmente, los datos alojados en los árboles genealógicos se están vendiendo a especialistas para descubrir el origen de culturas, razas, lenguajes y más aspectos fundamentales de la historia humana. Lo que demuestra que la información es un activo valioso.
Negocio de vender árboles genealógicos
Ahora que sabemos toda la importancia que rodea a estos documentos gráficos, es momento de enfocarnos en el área comercial. ¿Realmente existe un negocio de vender árboles genealógicos? La respuesta corta es sí, muchas personas están interesadas en comprar; pero la respuesta larga es más profunda que eso y por eso la contaremos a continuación.
Primero que nada, las plantillas. Un árbol familiar, dependiendo de la información disponible, es más que un dibujo. Las personas no tienen la capacidad de usar las herramientas para crear árboles en Word y por eso el mercado dispone de múltiples plantillas de pago para solo arrastrar las imágenes y conectar las relaciones entre los familiares.
Segundo, hay empresas que se dedican a la venta de árboles genealógicos –como lo mencionamos– para enriquecer de información a campos como la medicina y la investigación; empresas que recopilan datos sobre los hábitos de sus potenciales consumidores a través de la historia; y para historiadores que necesitan una rama en específico.
Tercero, y último, se venden árboles genealógicos a personas individuales por organizaciones que acceden a bases de datos grandes que se cuentan en miles de documentos. Por ejemplo, el caso de la agencia de Estados Unidos Ancestry, que según Wikipedia, comercia millones de árboles familiares a clientes que deseen crear su propia red.