El presidente de Estados Unidos propone imponer impuestos a las criptomonedas

Es bien sabido que las criptomonedas aumentan su uso a diario, pues son muchas las empresas que dan un paso al futuro y se modernizan aceptan las cripto-divisas como uno de los medios para fortalecer su situación económica actual. La cual se encuentra bastante afectada tras la crisis pandémica provocada por el coronavirus

¿Qué dice el presidente Biden al respecto?

El presidente de Estados Unidos propone imponer impuestos a las criptomonedas

El presidente de las naciones unidas, Joe Biden, ha comentado en una de sus últimas conferencias que está cansado de que las criptomonedas sean utilizadas a libertad sin que estas tengan que pagar comisiones a los gobiernos.

Técnicamente, se trata de una rebelión ante el sistema interbancario, pues no tienen un control en las transacciones que realizan, por lo que sus operaciones pueden ser ilícitas y los gobiernos pasan esto por desapercibido.

Por otro lado, Estados Unidos es uno de los países principales que recibe la mayor parte de criptomonedas desde otras partes del mundo. Por lo que muchos se están haciendo ricos en territorio americano sin declarar completamente todas sus ganancias, cosa que no puede ser así.

Es por este motivo, que hace un llamado a los presidentes y entidades gubernamentales de todos los países para que comiencen a establecer limitaciones y respectivas regulaciones en cuanto al uso de las criptomonedas.

El presidente Biden también hace énfasis en que regular las criptomonedas no quiere decir se eliminen por completo. Sino que se utilicen de manera controlada, segura y supervisada. De tal manera que los inversores puedan invertir de manera segura.

¿Qué opinan otros países con respecto al comentario de Joe Biden?

A pesar de que no se ha recibido una respuesta directa al comentario del presidente de las naciones unidas, en estos últimos días se ha podido ver como varios países han tomado acción con respecto al uso de las criptomonedas.

Entre los más destacados están China, Corea del Sur y Reino Unido, quienes han duplicado sus medidas regulatorias en cuanto al uso de las criptomonedas así como lo ha sido el caso de Estados Unidos.