El Salvavidas de la Blockchain

Desde hace algunos años se habla mucho sobre las grandes ventajas que la tecnología Blockchain representará para distintos proyectos en el futuro, y estos proyectos han comenzado a salir a la luz, mostrando que realmente se le puede dar usos muy interesantes.

El Salvavidas de la Blockchain

Tal es el caso del salvavidas autoinflable OneUP, con el que se busca aprovechar al máximo los beneficios de la tecnología blockchain para poder ayudar a las personas. Realmente se trata de un proyecto bastante interesante, por lo que en esta ocasión lo explicaremos a detalle para que puedas tener toda la información necesaria sobre él.

¿Qué es OneUP?

Podemos decir que OneUP es un salvavidas único en su tipo y que realmente ha revolucionado la forma en que se usan los salvavidas, mostrando que hay muchas cosas que damos por sentado que se pueden mejorar para salvar más vidas.

Se trata de un salvavidas autoinflable y portátil que mide tan sólo 17,5 cm, el cual se tiene que arrojar al agua cuando se necesite. Este despliega y se infla en menos de dos segundos una vez que ha entrado en contacto con el agua, por lo que no necesita una activación manual que cueste tiempo, ya que en estos casos un segundo puede ser cuestión da vida o muerte. Puede soportar un peso de hasta 150 kilogramos, por lo que puede ser usado sin problemas por la mayoría de las personas.

La muerte por ahogamiento es una de las causas de muerte más comunes en todo el mundo, por lo que el objetivo de OneUP es poder ayudar a reducir significativamente esta cifra al darle a las personas y a los rescatistas un equipo que puedan transportar y usar de forma cómoda y efectiva para poder evitar una tragedia.

Las características de este salvavidas son realmente llamativas e innovadoras, haciendo que el uso de uno sea algo más cómodo, sencillo y que esté al alcance de millones de personas que nadan todos los días.

Aprovechando la tecnología Blockchain

Como mencione anteriormente, los sistemas Blockchain representan una gran cantidad de ventajas cientos de proyectos gracias a la descentralización y a la transferencia de información de forma segura y privada. Las cadenas de bloques son muy útiles para poder crear una arquitectura tecnológica que brinde una mayor seguridad.

De esta forma, se puede aprovechar la cadena de bloques para seguir todo el proceso de fabricación de OneUP: desde que está siendo fabricado hasta que es entregado al comprador final. Esto permite tener una transparencia única y que no se puede ver en otro producto. Tanto los compradores como distribuidores pueden ver en todo momento la situación de la empresa.

Token OneUP

Para poder participar en este proyecto se pueden utilizar los tokens OneUP, los cuáles se encuentran basados en el estándar NEP-5 de las cadenas de bloques de NEO. De esta forma, los interesados consiguen cierto número de tokens asignados, beneficiándose de las ventas de OneUP.

¿interesado en formar parte del proyecto?

Si estás interesado en formar parte de este proyecto debes de tener claro que los tokens OneUP se podrán adquirir desde el próximo 12 de septiembre de 2019, los cuales tendrán un precio de salida de 0,25€ por token. Es importante tener en cuenta que el proyecto sigue un modelo de objetivos que va más allá de la incorporación de OneUP, lo que quiere decir que la participación será abonada dependiendo de la escala que haya en la participación en el proyecto.

Asimismo, hay una serie de paquetes para las nuevas personas que quieran convertirse en OneUPERS, pudiendo apoyar y formar parte de este proyecto con paquetes que pueden ir desde los 50€ hasta los 5.000€, por lo que puedes elegir sin muchas complicaciones el paquete que mejor se ajuste a tus necesidades. De esta forma puedes formar parte del salvavidas de la blockchain.

Puedes participar en este proyecto en https://participa.oneupsaves.io