Las criptomonedas y la tecnología blockchain han llegado para quedarse y adaptarse a las necesidades de los seres humanos. Por ello, es que varios especialistas están estudiando las diferentes aplicaciones que pueden tener en nuevos campos, como lo es el caso del sector hipotecario.
Hipotecas y tecnología blockchain
Por años, hemos visto como la tecnología se adapta a nuevos campos de aplicación de los seres humanos, como lo son los mercados, los gobiernos, las empresas automovilísticas, los cambiadores de criptomonedas e incluso en los videojuegos.
Sin embargo, uno de los campos olvidados son las hipotecas, las cuales son accesiones inmobiliarias muy importantes que permiten que los deudores cancelen sus deudas pendientes en caso de no tener el dinero disponible para un determinado momento.
Así que en pro de beneficiar aún más a los deudores, para que puedan cancelar sus deudas y además no tengan que pagar altos costes para liberar sus propiedades de las hipotecas, la tecnología blockchain puede ser la solución.
Ya que como bien lo dice el presidente “la empresa Zventus”, Ángel Albán: “no hay duda alguna con respecto a la capacidad de esta nueva tecnología para revolucionar el sector hipotecario, el cual puede pasar a ser más seguro y transparente, sin la necesidad de que haya un intermediario”.
Siendo este el motivo por el cual la misma empresa Zventus (que tiene origen americano), decidió proponer un proyecto conocido como Mortgage Blockchain Lab. El cual será una especie de laboratorio de especialistas que se encargarán de encontrar las mejores aplicaciones de la tecnología blockchain en el sector hipotecario.
¿Cuál es el objetivo inicial de este proyecto?
A pesar de que no se tiene muy claro cuál es el objetivo, se tiene una idea inicial que estima que con la aplicación de la tecnología blockchain puede haber hasta una reducción del 50% con respecto a los costes de préstamos a las organizaciones financieras.
Así que se trata de un excelente punto de partida que ha cautivado a numerosos expertos hipotecarios, instituciones académicas y empresas tecnológicas, que han colaborado con la inversión inicial para el lanzamiento de dicho proyecto.