Empresa japonesa crea sistema para darle fin a los fraudes electrónicos

La empresa japonesa, Fujitsu, tomo la decisión de desarrollar un sistema para darle fin a los fraudes electrónicos. Servicio basado en el funcionamiento de la plataforma  Blockchain.

A través de un informe el pasado 4 de julio, se dio a conocer que, Fujitsu, presento un  sistema para darle fin a los fraudes electrónicos, el cual se encarga de analizar la identidad de los usuarios, incluyendo sus credenciales, y por supuesto que tan factible es la próxima transacción que este realizara.

La cantidad de fraudes electrónicos relacionados con las criptomonedas crece cada día más, esto tomando en cuenta solo los que han sido registrados. Los primeros en ser atacados son los pequeños inversionistas, por esta razón Fujitsu decide estudiar la trayectoria de cada usuario que forme parte del criptocomercio y otorgarle una puntuación de confiabilidad.

Dicha clasificación se encontrara alojada en una cadena de bloques y a través de la misma los usuarios podrán clasificarse entre sí  una vez que hayan realizado algún proceso de transacción. La clasificación podrá ser vista por los usuarios antes y durante cualquier movimiento.

A través de este sistema la empresa no solo busca eliminar los fraudes electrónicos “principales” sino además aquellos realizados a través de consumidores secundarios, los cuales, de igual manera serán evaluados y clasificados según las opiniones de los usuarios. Incluso se conocerá si entre usuarios existe una relación, de esta manera la seguridad será mayor.

Sin fallas

sistema para darle fin a los fraudes electrónicos

“El sistema para darle fin a los fraudes electrónicos registrara todo y más.  En caso que un usuario decida votar por otro de forma positiva o negativa, el programa de igual manera estudiara los movimientos realizados por el segundo usuario, para así evitar cualquier tipo de información errónea”. Afirmo la empresa.

En otras noticias

El portal Cointelegraph, anuncio la creación de un programa para mejorar el sistema escolar, el cual incluye registro y clasificaciones. Dicho programa fue creado por las empresas Fujitsu y Sony. Sin embargo aun se encuentra en modo de prueba.

El programa busca evaluar el rendimiento de estudiantes extranjeros, haciendo una comparación con su certificación. Al basarse en una cadena de bloques, a través del programa se podrá conocer incluso la fluidez del estudiante al hablar japonés.