¡En México las criptomonedas no son ilegales!

El país mexicano, el cual parecía llevar una buena trayectoria con el uso de las criptomonedas, sorprendió a muchos usuarios cuando estos apostaban a que la nación mexicana sería la próxima en legalizar las cripto-divisas, pues uno de los candidatos a la gobernación del Banco de México dejó en claro que eso no era posible, ya que los cripto activos carecen de ciertas características para ser de curso oficial.

Sin embargo, parece que todos los beneficios que las criptomonedas han logrado en México parecen no ser de valor para las entidades bancarias y el mismo gobierno mexicano, por lo cual luego del fin de Junio se emitieron ciertas normativas que dejaron muchas dudas en las personas y te las aclaramos a continuación.

Normativas

  1. “Los activos virtuales no son una moneda de curso legal en México y tampo son divisas bajo el marco legal vigente”.
  2. “Las autoridades financieras reiteran las advertencias emitiditas en años anteriores sobre los riesgos inherentes al uso de los activos virtuales como medio de cambio, como depósito de valor o como forma de inversión”.
  3. “Las instituciones financieras del país no están autorizadas para ofrecer al público transacciones en activos virtuales, con el fin de mantener una sana distancia entre estos y el sistema financiera mexicano”.
  4. “En México no se ha autorizado la oferta del servicio de manejo de saldos denominados en pesos o divisas derivados, la captación de recursos a través de divisas o pesos por medio de cadenas de bloques o registros distribuidos como monedas estables”.

Viendo estas 4 medidas impuestas por el banco de México pareciera impensable el uso de las criptomonedas o de las stablecoin. Sin embargo, un abogado mexicano nos aclara esta duda en el siguiente párrafo.

El licenciado Diego Ramos, un miembro de la firma Ramos (una de las firmas de abogados más renombradas en México) nos dice: “El banco central no ha prohibido el uso de las criptomonedas como tal, lo único que impuso fueron ciertas medidas que a su parecer están sirviendo de refuerzo para que las personas no se vean afectadas por la inestabilidad del valor de los cripto-activos.

Por otro lado, si leemos bien las normativas impuestas, en teoría, el gobierno lo que esta es excluyéndose de la responsabilidad de lidiar con las criptomonedas, y no busca prohibir su uso en sí”.