En Nueva Zelanda comenzarán a pagar salarios con criptomonedas

Desde el pasado 1 de septiembre Nueva Zelanda inició el pago de salarios en criptomonedas, luego que la agencia tributaria neozelandesa emitiera un dictamen en el cual aprueba la medida por un período inicial de tres años. Convirtiéndose de esta manera, en el primer país en legalizar este tipo de transacciones digitales.

Al cumplirse 10 años del surgimiento del Bitcoin, como el primer activo de divisa real e intangible se aprecia la gran influencia en materia económica y financiera, que ahora toma curso legal y mayor importancia para los ciudadanos neozelandeses. El proceso que está detrás de esta criptomoneda es muy sencillo para los usuarios finales que lo utilizan; y a la vez muy complejo para los desarrolladores que implementan nuevos sistemas de seguridad para evitar su falsificación, se trata de utilizar fórmulas matemáticas que permitan asegurar una transacción comercial sin el peligro de ser estafados por recibir bitcoins falsos.


https://www.esic.edu/rethink/2018/08/14/los-robos-criptomonedas/

 

En este sentido, el Departamento de Ingresos Internos (IRD son sus siglas en inglés) precisó en el fallo, que el pago por criptoactivos está sujeto al impuesto sobre la renta únicamente  para los pagos de los salarios que sean fijos y no cambien de mes a mes. Es decir, que los receptores solo podrán ser asalariados que trabajen en compañías oficiales bajo contrato, quedando excluidos los trabajadores autónomos.

La regulación también exige como condición que la criptomoneda elegida pueda ser directamente convertida en una moneda fíat como: el euro, el dólar, el yen o cualquier otra de curso legal, y que su valor esté vinculada a una o más monedas fiduciarias.

Entre las opciones a destacar para que las criptomonedas puedan convertirse en dinero real es mediante los Exchange, que permiten comprar y vender criptomonedas desde una cartera digital que se extraerá el dinero, previamente estableciendo la cantidad deseada. Uno de los destinos más seleccionados es PayPal, porque desde esta plataforma de pago se podrá obtener el dinero en la divisa elegida, aunque su tiempo de espera varía entre 4 a 7 días hábiles.

El líder de negocios, Javier Flores de Reviewbox, sostuvo que la digitalización del dinero se ha convertido en un fenómeno indetenible por el constante proceso de innovación que es característico de esta era, que busca ganarle espacio al tiempo y sacarle el mayor provecho a la tecnología en toda su globalidad.

De modo que, Nueva Zelanda encabezaría esta modalidad en forma de pago, mientras países como Estados Unidos, Japón o Corea del Sur aceptan las criptomonedas como medio de pago en supermercados así como el depósito de ahorros.

Sumado al auge del internet, los teléfonos inteligentes y las capacidades que ofrecen las tecnología, han conllevado también a la transformación del valor económico, tanto así que actualmente existe más de 2.000 monedas digitales en circulación con una capitalización en promedio de 137.000 millones de euros; lo que podría significar a futuro que se tome a Nueva Zelanda como un modelo a seguir para muchos países en este ámbito.