¿Es posible salir de morosos y volver a tener solvencia?

La pregunta de ‘como salir de morosos’ se hace diariamente tanto en una conversación entre compañeros de trabajo, como en la web. Después de todo, los ficheros de morosos son una mancha grave al historial de un individuo. Desequilibrando los planes a corto y largo plazo en términos de solvencia económica.

Cuando se habla de estar en una ‘lista de morosos’, no referimos a una base de datos de personas que no han logrado cubrir una deuda o poseen retrasos en sus pagos. La razón de la existencia de esa lista es sencilla: meter presión para reclamar una deuda. Convirtiéndose en un dolor de cabeza para operaciones financieras futuras, como pedir un crédito.

Si estás en una de esas listas, y deseas conocer cómo salir de morosos, te encuentras en el lugar correcto. Aunado a las indicaciones que hemos recogido al leer por aquí y por allá, te diremos cómo tener solvencia económica para que no vuelvas a entrar en la peligrosa lista de morosos. Te invitamos a que nos acompañes hasta el final, ya que esta información realmente te ayudará.

¿Cuándo se incluye en una lista de morosos?

Ha llegado el día de pedir un nuevo préstamo o un crédito a una entidad financiera. Luego de haber dado los recaudos necesarios esperas la respuesta. Pero cuando por fin te llega el mensaje resulta que te han rechazo. ¿Cuál es la razón? Entre una de las posibilidades tenemos la inclusión en la lista de morosos.

salir de morosos y volver a tener solvencia

Una persona entra en la lista de morosos cuando tiene una deuda pendiente que no ha pagado. Funciona como una advertencia para la persona que acarrea morosidad, y las demás instituciones y plataformas pertenecientes al nicho de los préstamos y los créditos.

En el caso de España, la lista de morosos más conocida por los ciudadanos es la Asnef, aunque también existe RAI y Experian. Listas abiertas para las empresas y compañías que se dedican a los préstamos donde se conoce si una persona tiene una deuda vencida o exigida.

¿Cuáles son las consecuencias de entrar en la lista de morosos?

Algunos individuos no prestan atención a los problemas de estar en la lista de morosos. De hecho, ni se preocupan por salir de morosos. Sin embargo, cuando la deuda es grande, pueden llevarse las consecuencias a extremos donde te exigen la entrega de bienes como el móvil.

Por otro lado, las consecuencias conocidas por aparecer en las listas de morosos son: no poder acceder a un nuevo crédito, no poder solicitar un nuevo préstamo y no poder realizar otras operaciones similares de apalancamiento financiero como es el caso del avance de efectivo.

¿Cómo salir de morosos?

Bien, habiendo establecido las bases relacionadas con estar en una lista de morosos, es momento de explicarte cómo salir de ella. Presta atención a este apartado porque la información, literalmente, podría salvarte la vida.

Pagar la deuda

Evidentemente, la forma más fácil de salir de morosos es cancelando el total de la deuda con la entidad prestamista. Posteriormente, tendrás que realizar la solicitud para que tu nombre sea retirado de la lista. Este último paso es esencial, ya que no basta con cubrir las cuotas del préstamo, es posible que se olviden de retirar tu nombre y luego tengas un inconvenientemente al solicitar uno nuevo.

Verificar la inclusión

En ocasiones, las entidades prestamistas incluyen a personas por error cuando en realidad no existe la deuda, o bien no se han cumplido las condiciones para realiza la inclusión en la lista de morosos. Bajo ese precepto, solicita al titular de la lista una re-consideración de morosos para que den de baja a tu nombre. Posteriormente la entidad tendrá un periodo de 30 días para revisar el caso y te darán la respuesta.

es posible salir de morosos

Denunciar la inclusión en morosos

Otro caso común cuando una persona se encuentra en la lista de morosos es por error. Esto se relaciona con el punto anterior, ya que te incluyen sin deuda y ocasiona inconvenientes que, en ocasiones, involucran perdidas monetarias.

También puede suceder que una entidad prestamista, por venganza, te incluya en la lista. A pesar de estar al día con los pagos. Frente a este hecho, solicita el retiro de las listas. Te recomendamos buscar a un gestor especializado que te ayude en el caso.

¿Cómo tener solvencia?

Si has logrado salir de morosos, enhorabuena, ya no tienes esa mancha en el historial. Pero, ¿cómo hacer en el futuro para evitar la entrada en la lista de morosos? La respuesta se encuentra en la solvencia económica, que no es más que la capacidad para cubrir sus deudas gracias a una gestión de ingresos, costos y gastos eficiente.

Para lograr esa relación se pueden hacer diversas actividades, y tomarse diferentes decisiones que orientan hacia ese punto. Por suerte, para ti, explicaremos cuáles son y cómo llegar a un punto donde se puede tener solvencia incluso con un ingreso bajo.

Traza un programa de solvencia

Lo primero que debes hacer para tener solvencia es trazar un programa con los datos financieros que influyen en tu día a día. Es decir, los ingresos por actividades económicas y laborales, los costosos que van de la mano con la producción de esos ingresos y finalmente los gastos planeados. Si tienes el control de lo que cobras y lo que gastas, sabrás cómo gestionar un préstamo.

Analizar correctamente los créditos

A la hora de adquirir un crédito existen diversos elementos que intervienen. Tal es el caso de la cantidad otorgada, los intereses sobre el monto y finalmente el tiempo en devolver la cantidad y los intereses.

Un error que cometen algunos individuos es no analizar correctamente cuáles son las condiciones del crédito. Bien, si sabes qué es lo que tienes que pagar, cuándo debes pagarlo y finalmente si tienes la capacidad de cubrirlo, es más fácil tener solvencia.

volver a tener solvencia

Ahorra recursos monetarios

No inviertas dinero en lo que luego no puedes cubrir. Este consejo sirve para todos, tanto para compañías como para los individuos. Proyecta tus inversiones y gastos en aspectos que no serán conflictivos a futuro. De esta forma se disminuye el margen de error y los sucesos inesperados, como es el caso de ser incluido en las listas de morosos.