Estados Unidos busca encarcelar a un estafador de monedas digitales

La mañana de este jueves, se dio a conocer la noticia que, Estados Unidos abrió el caso en contra del ciudadano de nacionalidad Sueca, Roger Nils-Jonas Karlsson conocido como “el estafador de monedas digitales”, y contra su empresa, Eastern Metal Securities.

El caso se registro en Tailandia cuando se dio a conocer una gran cantidad de delitos electrónicos realizados por parte de Karlsson y sus socios, con el objetivo de arruinar los proyectos de grandes inversionistas no solo del país sino además de otras partes del mundo.

Desde el año 2006, el sueco cometía fraude ya que les ofrecía a los usuarios una web en la que brindaba cierta cantidad de planes para “ayudar”. Web a la que empresas y asociaciones donaron gran cantidad de dinero, dinero que además, era utilizado por Karlsson para crear proyectos financieros y llamar la atención de inversionistas, a través de monedas virtuales, con el fin de burlarlos poco tiempo después.

El estafador de monedas virtuales se hacía conocer bajo un nombre falso, para así evadir a las autoridades. En lo que va de año se han registrado más de 40.000 USD manejados por el Sueco.

Tras la pista de un experto

estafador de monedas digitales

De acuerdo a investigaciones, se llego a la conclusión que, el estafador de monedas digitales, invento gran parte del dinero con el que contaba en Tailandia, y otra parte del mismo decidió invertirlo en propiedades en el ya mencionado país.

El conocido estafador de monedas digitales tenía en su poder dos páginas web a través de las cuales realizaba fraudes electrónicos. Fueron más de 3.000 inversionistas quienes decidieron utilizar estos portales, con los que Karlsson a mediados de 2006 obtuvo más de 10 millones de USD.

La información que se maneja hasta ahora es que, el estafador de monedas digitales se encuentra arrestado en Tailandia, pero aun no ha sido juzgado, por lo que Estados Unidos solicita a Tailandia la entrega de Karlsson para que pague por los crímenes que ha cometido en el territorio Estadounidense.

Pero, este no es el único caso de fraude electrónico registrado. Hace poco se conoció que una empresa que prestaba servicio en el Reino Unido logró adquirir más de 100 millones de USD a través  del lavado de monedas digitales.