Tal y como un programador necesita de la mejor educación disponible para poder destacarse en una industria llena de competidores voraces y muy preparados, cualquier persona necesita educación para algo tan esencial como lo son las finanzas personales.
Un programador necesita educación de calidad tanto teórica como práctica para poder internalizar conceptos de programación que luego aplicará en la creación de páginas web o aplicaciones móviles; a veces un curso es suficiente (solo si es de calidad).
Si eres programador y buscas ser uno de los mejores, el Hackademy de aulab te permite estudiar programación con un curso de desarrollador web lleno del contenido más actualizado para convertirte en un programador de talla mundial.
No obstante, este nivel de preparación se aplica para la programación, puesto que es una ocupación altamente técnica; tomar el control de tus finanzas personales no es ni remotamente parecido, por ende te será mucho más sencillo.
La escasa educación financiera básica hace que muchos jóvenes adultos no sepan cómo administrar su dinero o no endeudarse.
Sin embargo, en este artículo aprenderás las cosas más importantes que hay que entender sobre el dinero; te ayudarán a mejorar tu estabilidad financiera y aprovechar el hecho de que cuanto más joven eres, más tiempo tienen tus ahorros e inversiones para crecer.
6 consejos financieros para programadores (o cualquier otra persona)
Tabla de contenidos
1. El autocontrol
Es importante que comprendas que cuanto antes aprendas el fino arte de retrasar la gratificación, antes te resultará fácil mantener tus finanzas personales en orden. Aunque puedas comprar sin esfuerzo un artículo a crédito en el momento en que lo quieras, es mejor esperar hasta que hayas ahorrado el dinero para la compra.
¿Realmente quieres pagar intereses por un par de camisas o una caja de chocolates? Una tarjeta de débito es igual de práctica y saca el dinero de tu cuenta corriente, en lugar de acumular intereses. Del mismo modo, no lleves más tarjetas de las que puedas controlar. Este primer consejo es crucial para crear una historia de crédito saludable.
2. Conoce a qué se destina su dinero
Una vez que hayas leído unos cuantos libros de finanzas personales, te darás cuenta de lo importante que es asegurarse de que tus gastos no superan tus ingresos.
La mejor manera de hacerlo es elaborando un presupuesto. Además, mantener los gastos mensuales recurrentes lo más bajos posibles puedes ahorrarte mucho dinero con el tiempo.
3. Crea un fondo de emergencia
No importa cuán bajo puede parecer tu salario, es prudente encontrar alguna cantidad de dinero en tu presupuesto para ahorrar en un fondo de emergencia cada mes.
4. Conoce las obligaciones tributarias de tu país.
Es importante entender cómo funcionan los impuestos sobre la renta incluso antes de recibir tu primer sueldo. Cuando una empresa te ofrece un salario inicial, debes saber cómo calcular si ese salario te dará suficiente dinero después de impuestos para cumplir con tus obligaciones financieras y, según espera, alcanzar tus objetivos.
Afortunadamente, hay muchas calculadoras en línea que te facilitan el trabajo de determinar tus impuestos sobre la nómina, como PaycheckCity.com. Estas calculadoras te mostrarán tu sueldo bruto, cuánto se destina a impuestos y cuánto te quedará, lo que también se conoce como sueldo neto o sueldo neto.
5. Protege tu salud
Si el pago de las primas mensuales del seguro médico te parece imposible, ¿qué harás si tienes que ir a la sala de emergencias, donde una sola visita por una lesión menor como un hueso roto puede costar miles de dólares? Si no estás asegurado, no esperes ni un día más para solicitar un seguro médico.
Si tienes un empleo, es posible que su empresa te ofrezca un seguro médico, incluidos los planes de salud con deducible alto que le permiten ahorrar en las primas y le dan derecho a una cuenta de ahorro para la salud (HSA).
Si necesitas comprar un seguro por su cuenta, investiga los planes que ofrece el Mercado de Seguros Médicos de la Ley de Atención Asequible (ACA).
Si eres menor de 26 años, tu mejor opción puede ser quedarse en el seguro médico de tus padres si lo tienen.
6. Protege tu patrimonio
Para asegurarse de que todo el dinero que le ha costado ganar no se desvanezca, tendrá que tomar medidas para protegerlo. He aquí algunas medidas en las que debe pensar, aunque no pueda permitirles todas en este momento:
Si alquilas, contrata un seguro para inquilinos que proteja el contenido de tu casa de sucesos como robos o incendios.
El seguro de invalidez protege su mayor activo, la capacidad de obtener ingresos.
También querrá proteger su dinero de los impuestos -lo que es fácil de hacer con una cuenta de jubilación- y de la inflación, lo que puede hacer asegurándose de que todo su dinero genera intereses.