Desde que El Salvador legalizó el BTC, este país se ha vuelto el punto de vista inicial de muchas agencias monetarias a nivel internacional, como lo es el caso del FMI (el fondo monetario internacional), quien ha sorprendido en esta última semana del mes de Julio tras haber publicado un anuncio en donde dice que legalizar las criptomonedas podría traer consecuencias nefastas a un país, pero ¿qué quiso realmente advertir con esto?
Efecto de las criptomonedas
Si bien como inicialmente alegó el presidente de El Salvador, la ley bitcoin se basa en la independización económica del dólar americano, la verdad es que legalizar un cripto-activo es más delicado, ya que al hacerlo se abren oficialmente las puertas al mundo del trading y las criptomonedas “especial el BTC” es una de las tradeadas en el planeta.
Lo cual quiere decir que ahora muchas personas en este país, no solo comenzaran a recibir sus pagos en BTC, sino que comenzarán a tradear desde sus casas u oficinas personales, disminuyendo el trabajo nacional debido a que no genera buenos ingresos.
Y esto solamente traerá consecuencias nefastas, pues el valor de la moneda nacional de Salvador, se volverás muy inestable y probablemente sea tan bajo que haya que eliminar su moneda en un futuro.
Es por este motivo que si algún país considera si quiera legalizar una criptomoneda, debe estar atento a muchos factores que podrían influir, los cuales no son propiamente positivos, tal cual como lo indica el presidente de El Salvador.
¡Más efectos negativos!
Por otro lado, el efecto negativo que más preocupa internacionalmente, es que el BTC y las demás criptomonedas, son cripto-activos que no tienen un seguimiento como tal. Por lo que es muy probable que estas monedas digitales sean utilizadas para lavado de dinero e incluso financiamiento terrorista, ¡cosa que ratifica el FMI que no se puede permitir!
En este orden de ideas, el FMI da ideas de que se realizarán estudios nuevamente a dicha ley impuesta por el presidente de El Salvador, pues muchos efectos negativos se están haciendo evidentes y si Nayib Bukele no los logra reducir, es muy probable que se revoque dicha normativa mediante el voto de entidades internacionales.