FMI, moneda digital de banco central parece tener planes de  ser más fuerte que el bitcoin

El FMI, Fondo Monetario Internacional anunció en un informe reciente que aunque las monedas de banco central, CBDC, están en fase de experimentación, y parece que tienen más seguridad y estabilidad que el bitcoin o BTC.

La directora del FMI, Kristalina Georgieva en el documento que redactó dice: “si las CBDC se diseñan con prudencia, potencialmente pueden ofrecer mas resiliencia, mas seguridad, mayor disponibilidad y costos más bajos que las formas privadas de dinero digital”.

En este documento, Kristalina Georgieva, comparó lo considerado como ventajas de las CBDC con las criptomonedas, usando argumentos viejos como que los criptoactivos no tienen respaldo alguno y que son inherentemente volátiles“, inclusive cree que estás CBDC pueden llegar a ser la moneda digital más estable.

La funcionario expresa: “las monedas estables mejor administradas y reguladas pueden no estar a la altura de una moneda digital de banco central estable bien diseñada”.

Según las afirmaciones realizadas, aunque se reconoció que estas CBDC están apenas empezando a desarrollarse, Georgieva indicó que: “no sabemos exactamente qué tan lejos ni qué tan rápido llegarán”.

En el informe que fue anunciado por el FMI se destaca que existen 100 países que exploran las CBDC en varios niveles. Hay algunos que están en fase de investigación, hay otros que están en la fase de pruebas y otros que ya están distribuyendo las monedas digitales del banco central a los usuarios.

El bitcoin está capacitado para resolver problemas antiguos con el dinero fíat

FMI, moneda digital de banco central parece tener planes de  ser más fuerte que el bitcoin

La posición de FMI para bitcoin y las criptomonedas no es tan fuerte como hace unos años atrás. Aunque, las palabras de Kristalina Georgieva demostraron que aun se fijan de reojo en ellas.

Por otro lado, el fundador y CEO de la pasarela de pagos de Strike, Jack Mallers, argumentó en diciembre, ante FMI, que el bitcoin es capaz de resolver todos los problemas que han sido arrastrados desde hace años con las transacciones de las monedas internacionales que son respaldadas por el organismo financiero.

Mallers dijo que el proceso de la actualidad de las transacciones internacionales depende de una cantidad de intermediarios entre quienes envían y quienes reciben.