Japón y el Bitcoin, el país donde se imponen las criptomonedas

Japón, el  gigante de la tecnología y lugar de razas de gatos exóticos, un país que siempre ha estado en la vanguardia a nivel tecnológico. La tierra del son naciente es actualmente la nación más avanzada del mundo a nivel tecnológico. Un país con tal reputación no podía quedarse atrás en materia de innovación monetaria; de forma que Japón y el bitcoin han dado de que hablar a nivel internacional debido a las reformas legales que ha aplicado este país. En los últimos años se ha llevado a cabo la legalización de leyes que benefician mercado creado por el blockchain y el uso de las criptomonedas, pero más específicamente al bitcoin.

Las autoridades japonesas a través de la FSA, la agencia de servicios financieros. Público un comunicado en donde se aplica la modificación de las leyes que componen el sistema de ordenanzas y de préstamo. Además de la ley de la banca, todo esto llevado a cabo por decreto ministerial.

Las autoridades japonesas también realizaron una consulta pública para conocer la opinión de distintos sectores con respecto a la modificación de ley. La consulta recaudo 5.307 comentarios conformados por 72 individuos y compañías del país. Dicha reforma de ley legaliza al bitcoin como método de pago en todo Japón; un gran avance tecnológico para Japón y el mundo ya que esto podría ser la cimentación de un futuro criptográfico. Un futuro libre de transacciones en papel moneda y todos los problemas económicos que este acarre

¿Qué es el bitcoin y el blockchain?

El bitcoin es un protocolo basado en red P2P que ha logrado imponerse como método de pago y mercancía. Las unidades de esta red son denominadas bitcoin y sirven para contabilizar y transferir valor. Por lo cual son considerados como monedas digitales; esta criptomoneda fue creada en 2009 y ya que se desconoce la identidad de sus creadores es representada con el seudónimo de Satoshi Nakamoto.

Funciona con una tecnología denominada “cadena de bloques” la cual es difícil de falsificar y se asemeja un libro de registros contables. Esta cadena de bloques es pública y guarda cada transacción hecha en blockchain.

Una de las características del bitcoin es su  descentralización y el no estar respaldado por ningún estado o banco central. Para impedir el uso de un mismo bitcoin varias veces, utiliza un sistema de prueba de pago.

El blockchain es el nombre que recibe la tecnología mediante la cual se llevan a cabo todas las transacciones de bitcoin y otras criptomonedas.

Servicios y casas de cambio

La FSA a cordado una serie de regulaciones para poder hacer del bitcoin un método de pago legal. Dichas regulaciones afectarán a las casas de cambio japonesas y cualquier servicio que interactúe con el dinero virtual de los individuos. Las regulaciones establecen una serie de requisitos administrativos y legales que abarcan cada rincón del uso del bitcoin en todo tipo de servicios.

Casas de cambio como Coincheck y Zaif ya han implementado medidas que son de cumplimiento obligatorio.

 

Japón y el Bitcoin: Expectativas gubernamentales

Las autoridades japonesas en cooperación de muchas compañías se han priorizado la tarea de lograr crear un lugar transparente y jurídico. De forma que sean más seguras las transacciones realizadas a través de la tecnología blockchain. En conjunto con Mizuho, un grupo financiero japonés se está evaluando la posibilidad de aceptar pagos transfronterizos y a nivel bancario con el bitcoin.

También se espera que la creciente ola de inversión lleve  a Japón a ser el país con mayor transa de bitcoin en el mundo.

Crecimiento del mercado para Japón y el bitcoin

La legalización del bitcoin como método de pago en Japón ha ocasionado que varias crypto exchanges quieran entrar en el mercado japonés. La cifra de crypto exchanges que se ha planteado instalarse en Japón ha ascendido a 110.

Esto debido a las modificaciones de ley ante mencionadas que han permitido que el mercado de las criptomonedas adquiera más confianza y credibilidad. Sobre todo después del hacking del que fue víctima Coincheck, el cual perdió alrededor de 534 millones de dólares en la criptomoneda  NEM.

Hasta las fechas las autoridades japonesas han otorgado licencias a tres bolsas. Compañías como LINE Cooperation ha solicitado una licencia la cual está en proceso de aprobación.

Estudios realizados recientemente han demostrado que Japón es el segundo país después de Estados Unidos en el tráfico que deriva en las bolsas mundiales. La moneda oficial de Japón, el yen japonés ha estado subiendo de precio en conjunto a varias otras criptocurrencias. Entre ellas esta BCH Y BTC, lo que comprueba un aumento en la demanda de activos digitales.

Japón y su propuesta atractiva 

Uno de los beneficios del bitcoin y las criptomonedas es que previenen intereses negativos y no generan inflación. Lo que ha generado gran cantidad de debates sobre lo beneficioso que sería para las economías mundiales. La implantación de una moneda que no genere inflación  atrae a muchos economistas que aseguran que sería una óptima solución. Japón ha dado el primer paso en este largo camino hacia el futuro ¿y quién sabe? Tal vez en el futuro no dependamos más nunca del papel moneda.