Estamos en medio de cambios importantes para el avance de la sociedad hacia una nueva era, donde la tecnología se presenta como la principal protagonista. Hemos visto como empresas, modelos de negocio, comercios, entre otras actividades están automatizandoy optimizando cada vez más sus procesos. En este sentido el sector público como parte importante de la sociedad también se suma a este movimiento.
En este ambiente de cambio la creciente tecnología blockchain representa un eje importante. Esta tecnología tiene la capacidad deoptimizar simplificar y agilizar procesos, lo que permite tomar decisiones efectivas, reducir la participación de intermediarios y reducir costos de manera considerable.
Aportes de la Blockchain al sector público
El sector público históricamentese ha caracterizado por el descontrol de los gastos públicos, fraudes en la administración de los recursos, corrupción entre otros aspectos. Este escenario es el que ha provocado la implementación de legislaciones cada vez más fuertes a fin de mejorar las gestiones y los gastos públicos.
En este contexto Blockchain y su exitosa tecnología de bloques representa una alternativa que permite a la administración automatizar sus gestiones. Además ofrece un sistema totalmente auditable gracias a su novedosa forma de alojar la información encriptada en bloques que está disponible para todas las personas que formen parte de la administración lo que da como consecuencia una gestión más transparente y eficaz.
Además la implementación de esta tecnología puede hacerse a todo nivel de las gestiones del sector público, otorgando a sus ciudadanos un mejor manejo de sus de su información personal y la facilidad de gestionar sus documentos.
Casos reales
La tecnología blockchain ya está siendo aplicada en muchos países para el contexto de la gestión pública, en primer lugar está estonia este país ya cuenta con un sistema de identidad digital que le permite tener acceso a datos de seguridad, médicos, legales y de servicios públicos entre otros.
En el reino unido se pagan y se vigilan becas de investigación, en Australia se utiliza para logística y manejo de fondos locales, en España se usa para registro y licitaciones públicas. La tendencia es que se sigan sumando más países pues esta tecnología llegó para quedarse.