Con la llegada de las criptomonedas las transacciones han cambiado y mejorado su sistema, convirtiéndose así en uno de los más utilizados en la actualidad. Un mercado fluctuante así es el mundo de las monedas digitales, monedas que, si bien han sido utilizadas para crear y cerrar grandes proyectos, gran cantidad de usuarios han decidido utilizar este gran mercado para realizar estafas, de las cuales, muchas de ellas, han generado cuantiosas pérdidas a los más grandes inversionistas del mundo.
Por esa razón, a continuación daremos a conocer las criptomonedas que fueron una estafa en los últimos años, con la finalidad de evitar ser víctimas de casos similares en un futuro próximo.
Conociendo el criptomundo
Tabla de contenidos
El mundo de las criptomonedas crece cada día más, por un lado son elaborados nuevos proyectos “legales” y por otro, el número de estafadores aumenta. Existe una gran cantidad de criminales detrás del mercado de las monedas digitales ¡de eso no hay duda! Cada vez es mayor la cantidad de ataques por parte de hackers dedicados al robo y detención de ingresos de criptomonedas.
El criptomundo está minado de ICO, estas siglas se refieren a un proceso de ofertas o proceso de financiamiento utilizado por grandes empresas para adquirir “tokens”, los cuales son el medio de transacción utilizado para realizar pagos en criptomonedas como Bitcoin y muchas más.
Se conoce que, detrás de las criptomonedas que fueron una estafa se encuentra ICO, representado así una gran amenaza para los usuarios. Dentro de dichas monedas digitales se encuentran:
-
Bitconnet
En vista de las constantes acusaciones, Bitconnet se vio en la obligación de suspender todas sus operaciones a mediados del año 2018. La plataforma consistía en el intercambio de Bitcoin por Bitconnet, intercambio que, generaba grandes sumas de dinero. Pero lo anterior no fue cumplido, por lo que se hicieron llegar demandas por parte de los usuarios con el fin de recuperar su dinero.
Se conocía además que la plataforma realizaba “prestamos” a usuarios en caso de no contar con el capital suficiente, pero con la condición de que sería la plataforma quien manejaría dicho dinero. La empresa y todo su sistema, y con él los BTC de los usuarios desaparecieron sin dejar rastro. Bitconnet fue creada en el año 2.017 y aseguraba cumplir con las expectativas de los más grandes.
-
Centratech
Esta plataforma hace paso y es incluida dentro de las criptomonedas que fueron una estafa por ofrecer supuestas tarjetas Visa que los usuarios podían utilizar para emplear las monedas digitales como “dinero real” y realizar compras en diferentes establecimientos. La popularidad de este proyecto creció cuando se dio a conocer que el boxeador Floyd Mayweather apoyaba la plataforma.
Esta empresa fue investigada por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), y durante el proseo de investigación se dio a conocer que la misma había manejado más de 30 millones de dólares mediante estafas electrónicas, por lo que se decidió encarcelar a sus fundadores.
Detrás de este gran proyecto se encuentra todo un proceso lleno de fraudes, desde marketing hasta testimonios falsos y más. Se conocía también, que sus creadores les entregaban grandes sumas de dinero a celebridades para que promocionaran la criptomoneda para así llamar aun más la atención del público.
Sharma y Farkas, responsables del fraude por parte de Centratech, deben responder por el dinero de los usuarios. Además, serán “excluidos del mundo de las finanzas” y no podrán ser parte de ningún proyecto relacionado con criptomonedas. Así lo afirmo la comisión de Bolsa y Valores.
-
Plexcoin
Para finalizar la lista de criptomonedas que fueron una estafa se encuentra, Plexcoin. Una plataforma que llego a obtener más de 10 millones de USD. El crecimiento de esta empresa se dio por parte de los usuarios que decidieron apostar a ella, los cuales debían abonar pequeñas cantidades de dinero para obtener ganancias, o eso era lo que Plexcoin les hacía creer.
Este caso fue manejado igualmente, por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, que luego de largas investigaciones logro dar con el responsable y encarcelarlo. Se conoce que, la empresa de Dominic Lacroix, había recibido en varias ocasiones avisos por parte de la SEC, en los cuales se solicitaba la detención de la plataforma, avisos que el fundador decidió ignorar, y continuar con su proyecto fraudulento.