En los últimos días, Amazon anunció perdidas millonarias en el primer trimestre del año 2022. El gigante de las ventas online registró una disminución de sus ingresos valorada en 3.800 millones de dólares. Tanto sus acciones, como sus ventas, evidenciaron mínimos en años.
¿Qué sucedió? ¿Qué hay detrás de estos números alarmantemente negativos?
Si quieres saber el motivo de las millonarias pérdidas de Amazon en el primer trimestre del 2022, te recomendamos que nos acompañes.
Conoceremos el contexto del gigante tecnológico y si, a día de hoy, merece la pena comprar acciones de Amazon.
Las millonarias pérdidas de Amazon en el primer trimestre de 2022
La comunidad financiera, y especialmente inversionistas, quedaron perplejos cuando Amazon, una empresa que nos tiene acostumbrados a ganancias superiores a las de sus competidores, registró una pérdida neta valorada en $3.800 millones de dólares en el primer trimestre del año 2022.
Es un desplome inesperado, sobre todo teniendo en cuenta el informe del año pasado, que anunciaba una ganancia de más de $8.100 millones durante el mismo periodo.
¿Qué pasó aquí?
La compañía de ventas online se vio sacudida por una inversión que dio un giro inesperado. Atribuyó la responsabilidad a la caída de las acciones del fabricante de automóviles eléctricos Rivian, en la cual tenía participación desde el año 2019.
Amazon compró el 20% de las acciones de Rivian Automotive, por más de $7.600 millones de dólares, para crear una flota de entregas eléctricas y reducir así el impacto climático de sus envíos a nivel mundial.
Las acciones de Rivian Automotive se desplomaron por problemas al aumentar su producción en el primer trimestre del año debido al costo de los materiales para fabricar las baterías eléctricas de los automóviles.
Allí no acaban las malas noticias. Ese no es el único problema al que se enfrenta Amazon. En este trimestre del 2022 perdieron el 40% de su valor histórico, la reducción más significativa desde hace una década.
El gigante de las ventas electrónicas se enfrenta a la pandemia, al aumento de la inflación y disminución de las ventas online, cuyas previsiones estuvieron por debajo de los 116.000 millones de unidades.
¿Merece la pena invertir en Amazon?
Sin duda alguna, esta noticia mantuvo en vilo a los inversionistas. Especialmente los que desean comprar acciones de Amazon y apostar por la empresa. El impacto en el valor de las acciones de este conglomerado tecnológico es evidente. ¿Quiere decir que es el fin de Amazon?
La respuesta es no. Si bien las cifras son negativas, y es algo no visto en Amazon en muchísimo tiempo, no es ni de cerca el final del líder en ventas electrónicas.
Estamos hablando de una empresa valorada en casi 1,2 billones de dólares. Una cifra mayor al producto interno bruto de países pequeños y medianos.
Comprar acciones de Amazon es una decisión inteligente. Razones no faltan: el comercio electrónico no dejará de crecer, la empresa, eventualmente, se recuperará, ya que las proyecciones indican que las ventas por Internet no harán más que crecer en los próximos años, y Amazon es el rey en este aspecto.
Además, Amazon está invirtiendo en otros negocios tecnológicos que darán frutos en los próximos años. De hecho, hace poco, Rivian arrojó números positivos gracias al aumento de los precios de las baterías y un gran trabajo por parte de la gerencia.
Anunciaron 90.000 pedidos anticipados para el mes de marzo y 10.000 pedidos anticipados para el mes de junio.
Lo que debes tener presente es que comprar acciones en Amazon es una inversión a largo plazo. El titán de las ventas por Internet seguirá siendo el líder indiscutible del comercio electrónico en los años venideros y algunos creen que duplicará su valor comercial a medida que esta tendencia de comprar en Internet se vuelva más común.