Ley en Estados Unidos que hace casi imposible la minería de criptomonedas

Continuando con la regulación de las criptomonedas, ahora nos encontramos con “la ley de infraestructura” que desea lanzar el gobierno estadounidense, como una medida regulatoria que les permitirá tener un mayor control sobre las transacciones que hacen los usuarios.

Sin embargo, hay muchos factores que el gobierno americano está considerando que apuntan a que prácticamente lo que quieren es que la minería de criptomonedas se acabe, en especial la del BTC (el cual es el cripto-activo más gestionado en el territorio gringo).

¿Qué dice realmente la ley?

Ley en Estados Unidos que hace casi imposible la minería de criptomonedas

Comencemos destacando uno de los párrafos más importantes de la “ley de infraestructura”, el cual nos dice lo siguiente: “el proyecto de ley amplía la definición de corredor, para incluir a cualquier persona que a cambio de una contraprestación, sea responsable y preste regularmente cualquier servicio que efectué transferencias de activos digitales”.

Hasta este punto, no pareciera ser una ley tan dañina para los mineros americanos, no obstante, esto se debe a que no estamos entendiendo a profundidad todo lo que implica, puesto que de aprobarse esta ley entonces todos los mineros de criptomonedas se verán forzados a ofrecer protocolos de KYC (mejor conocido como “CONOCE AL CLIENTE”), lo cual significa que se debe ofrecer información de cada participante en las transacciones.

Siendo esto un completo problema en el mundo de las criptomonedas, en donde la gran mayoría de las personas opera de forma anónima. De hecho, los directivos dicen que se aplicaría “el formulario 1099”, el cual integra una serie de datos personales que serían imposibles de conseguir.

¡No todos están de acuerdo!

Así como hay directivos que están a favor de la aprobación de esta “ley de infraestructura”, no todos están de acuerdo. Un claro ejemplo de ello es el congresista Warren Davidson, quien en esta ocasión ha actuado como defensor de los cripto-activos.

Pues este comento que: no se deben tomar medidas a la ligera sin evaluar los grandes riesgos que puede traer en un futuro para la nación. Ya que Estados Unidos siempre ha sido un líder guía que ha apoyado todos los avances tecnológicos.

Como lo fue el caso de revolución industrial, la llegada del automóvil y la aparición del internet. Entonces si no se apoya a las criptomonedas y otros países si lo hacen, USA tendrá un atraso tecnológico tremendo.