El encuentro será el miércoles 9 de enero y tendrá lugar en la ciudad de Madrid, en los espacios de Utopicus a partir de las 6:30 pm (hora local), donde el equipo de Ethereum Spain discutirá sobre los beneficios de los activos digitales para los venezolanos en cuanto al envío de remesas y la capacidad de ahorro.
Debido a la crisis hiperinflacionaria que padece el país caribeño, los venezolanos se han visto obligados a recurrir a divisas extranjeras para poder sobrellevarla, ya que el valor de la moneda nacional decae diariamente y los precios de los productos aumentan incontrolablemente. Asimismo, aquellos que han emigrado en los últimos años mandan dinero a sus familiares que todavía permanecen en la región.
La reunión será llevada a cabo por Alejandro Machado, diseñador de software venezolano egresado de la Universidad Simón Bolívar (USB) y de la Carnegie Mellon University. Machado ha trabajado para Spotify y ZCash, fue entrevistado por la revista Time acerca de cómo el bitcoin podría ayudar a sortear la crisis económica venezolana y también fue orador en el evento Devcon IV.
¿Cómo será la dinámica del evento?
Los MeetUp suelen consistir de dos o tres presentaciones, o bien en pequeños grupos de desarrolladores DEV Meetups o Hackathones sobre temas de actualidad en el criptomercado. Además, hay un tiempo de compartir ideas y reflexionar una vez terminadas las ponencias.
Los temas a tratar serán la utilidad de las criptomonedas en una economía quebrada y los retos que debe afrontar dicha tecnología debido a las trabas que el Estado pone. Además, se analizará el Petro, la divisa digital que lanzó recientemente el gobierno venezolano, y cuáles son los peligros atados a él.
Ethereum Spain
Es una comunidad que nació a finales del año 2013, cuyo objetivo principal es reunir todo tipo de personas, proyectos e ideas tecnológicas descentralizadas, criptográficas, relacionadas especialmente con la criptomoneda Ethereum.
Entre sus valores y principios están el defender la neutralidad de la red, la independencia del ciberespacio, el movimiento libre y open-source, el código como ley, la ausencia de fronteras físicas, la transparencia y rendición de cuentas, así como la innovación abierta y resistente a censura como motores de la sociedad.