El outsourcing de desarrollo de software es común. Al menos un 30% de las empresas optan por subcontratar desarrolladores que cubran sus necesidades de TI.
No debe sorprender a nadie. Son muchos los beneficios, como: ahorro de costes, acceso a talento de calidad mundial y rápida respuesta en proyectos grandes o complejos.
Si estás pensando subcontratar a desarrolladores, te recomendamos que nos acompañes. A continuación, te diremos las mejores prácticas en outsourcing desarrollo de software para sacar adelante proyectos o tareas sin problemas y con una alta tasa de éxito.
¿Qué es el outsourcing de desarrollo de software?
Tabla de contenidos
Antes de mencionar cuáles son las mejores prácticas, detengámonos a definir qué es el outsourcing de desarrollo de software. Es cuando un individuo o empresa, subcontrata a profesionales para usar sus conocimientos, recursos y experiencia en tareas específicas, proyectos o, incluso, crear un departamento externo de desarrollo de software. Usualmente, el contratista gestiona y dirige los proyectos y alquila a desarrolladores según sus requisitos para que satisfagan sus necesidades, ya sea por falta de talento interno o por requerimientos concretos.
Mejores prácticas de outsourcing de desarrollo software
Como te mencionamos al inicio, este modo de subcontratación se ha vuelto común en todas partes del mundo. Cada vez más empresas apuestan por buscar talento externo, ya que no poseen el tiempo, los recursos o el espacio necesario para mantener un departamento de TI.
Sin embargo, como cualquier hecho puntual de buscar recursos fuera de la entidad u organización, es normal encontrar trabas u obstáculos. La falta de comunicación, costes excesivos por una mala fijación de precios, mala organización, son solo algunos de esos inconvenientes que pueden presentarse si no se toma en serio la práctica de outsourcing.
Es por eso que preparamos una lista con algunas de las mejores estrategias que puedes implementar en tu empresa para que esta práctica sea efectiva y amena:
Haz una lista de objetivos
Lo primero que queremos recomendarte es que crees una lista de objetivos, metas y características específicas de tu proyecto para entregárselo a los profesionales que estás subcontratando. Incluye las tareas, los deberes, las responsabilidades, el alcance del proyecto, las metodologías de desarrollo de software esperado y todo lo que consideres conveniente y relevante para que los profesionales entiendan tu visión y expectativas.
Buena comunicación
La comunicación asertiva es uno de los pilares fundamentales del outsourcing. Una mala comunicación puede generar conflictos y retrasos.
Cuando se trata de colaborar con personas externas, es normal que se generen problemas y casi siempre se debe a la falta de comunicación. A no saber expresar y comentar los hechos claramente.
Por lo tanto, para un outsourcing exitoso, es fundamental transmitir tus ideas, necesidades y expectativas claramente y establecer los canales y las herramientas de comunicación más cómodas para ambas partes, de modo que el contacto sea fluido y constante.
Elige un socio confiable
Un error de outsourcing es seleccionar a una empresa o profesional solo por su precio. Hay que enfocarse en otros puntos más importantes, como los requisitos del negocio, la experiencia en el campo de desarrollo de software, las pruebas sociales y acreditaciones en la industria y las tecnologías que usa.
Establece un modelo de pago viable
Este punto también es importante de analizar, ya que, a diferencia de tu equipo interno, los desarrolladores externos de software pueden percibir el pago de diferentes maneras.
Hay tres formas comunes: tarifas por hora, tarifas fijas o dedicado. En el primero se le paga por cada hora trabajada. Esto es bueno para proyectos más pequeños o trabajos con un ciclo de vida corto. También es útil cuando hay que hacer tareas básicas o modificaciones. Sin embargo, cuando se trata de proyectos grandes, puede que no sea lo mejor, ya que el costo puede ascender significativamente. Especialmente si hay revisiones, pruebas, comprobaciones, etc.
La tarifa fija, en cambio, se acuerda un presupuesto para todo el proyecto, independientemente de los retrasos, revisiones y otras situaciones que puedan surgir y que alarguen el trabajo. Usualmente, se toma en cuenta los objetivos y la duración. Buena idea para proyectos largos.
Y el dedicado es cuando pasa a formar parte del equipo. Un modelo común en proyectos o empresas que requieren la atención total de desarrolladores de software.
Utiliza herramientas de gestión moderna
Por último, una de las mejores prácticas en outsourcing de desarrollo de software es usar herramientas de gestión modernas para monitorear el equipo, velar que la colaboración sea fluida, conocer el progreso, marcar los logros y medir el impacto de la subcontratación de personal.
Hay muchas herramientas útiles que te permiten coordinar y gestionar sin problemas, especialmente si hay kilómetros de distancia que dificulten la comunicación y el monitoreo oportuno de las tareas y el progreso.