Actualmente, existe un mercado al cual asisten diversos usuarios, incluyendo empresas, con el fin de invertir en valores que estos encuentren beneficiosos para ellos. Este es conocido como el mercado de valores y tiene años operando por el mundo, ofreciendo márgenes de ganancia a quienes se mantienen activos dentro de este proceso de compra y venta.
Tal como su nombre nos lo indica, este es un mercado común en el cual existe un emisor y un inversor, en donde quien ofrece el activo es el emisor, y quien cuenta con el recurso para la inversión, es el inversor. La información se filtra entre ambos, quienes llegan a un acuerdo justo que se adapta a ambas necesidades, buscando así una ganancia en ambas partes.
¿Cuáles son los valores que se negocian en este mercado?
Tabla de contenidos
Este servidor es un mercado en el cual se pueden comprar y vender un gran número de valores negociables, dentro de los cuales destacan acciones, bonos de diferentes tipos, instrumentos de corto y largo plazo y cualquier otro acuerdo negociable que exista entre el emisor y el inversionista.
Si bien estos intercambios se pueden realizar de forma independiente de este mercado, la particularidad del mismo es que cuenta con alternativas de financiamiento e inversión, respaldadas de forma legal, en donde estos procesos tienden a adaptarse a las necesidades de ambas partes.
¿El mercado de valores actúa igual al sistema bancario?
Esta es una de las preguntas más frecuentes dentro de los primeros usuarios en intentar apostar en el mercado de valores, especialmente porque buscan encontrar diferencias que le faciliten un buen proceso.
Ambos sistemas son totalmente distintos, ya que una institución bancaria te genera un préstamo siempre y cuando cumplas con las características personales de la misma, sin necesidad de contactarte con el prestamista. Es decir, te genera el préstamo, te brinda una base legal, te aprueba el método de pago automático y te deposita el dinero en tu cuenta, sin ofrecerte el nombre del prestamista.
En el caso del mercado de valores es todo lo contrario, ya que cualquier tipo de transacción se lleva a cabo de forma directa con el dueño del recurso, llevando a cabo un proceso que se conoce como intermediación directa. Si bien ambas opciones son válidas y seguras, al llevar a cabo una transacción a través de la institución bancaria, estás generando menores ingresos ya que la institución se queda con una comisión estipulada por el monto del préstamo.
Cuando estas acciones se llevan a cabo a través del mercado de valores, siempre y cuando el mismo sea seguro y eficiente, los emisores lograrán financiarse a un costo menor y los inversionistas reciben una cantidad mayor de retribución por su dinero. Además, al tratarse de un mercado que ofrece la negociación personal, esto genera que los precios de los valores aumenten o disminuyan, siempre bajo un acuerdo legal entre ambas partes.
¿Cualquiera puede acceder a este mercado?
En lo absoluto. No cualquier persona puede ser capaz de ingresar en el mercado de valores de buenas a primeras, ya que este si bien es flexible, cuenta con tres características fundamentales para formar parte de él. La primera característica es la de tener un perfil correcto a la hora de atraer la atención de los inversores que se encuentren ofreciendo sus recursos.
Por otro lado, la segunda característica es que las necesidades de financiamiento cuenten con cierta cantidad adecuada para diluir los costos de transacción dentro del mercado de valores, lo que puede variar de un país al otro. Es importante que te informes dependiendo del tipo de mercado al cual quieras ingresar.
Finalmente, la última condición es que el emisor debe contar con la responsabilidad de responder de forma adecuada ante cualquier tipo de situación irregular dentro de las transacciones, incluyendo reclamos y pérdidas.
¿Quiénes buscan invertir en el mercado de valores?
Por último, esta es otra de las preguntas más comunes que atrapan a cualquier principiante dentro de este proceso, ya que resulta importante saber cuál es el público más interesado en invertir dentro de este mercado. Si bien la respuesta puede ser un poco extensa, es bastante clara, y es que cualquier persona que cuente con una cantidad de dinero para invertir, es capaz de acceder siempre y cuando cuenta con las características antes mencionadas.
Lo ideal es que usuarios que busquen una rentabilidad por su inversión, sean capaces de mantenerse dentro del mercado obteniendo ganancias. Sin embargo, llevar a cabo una buena inversión no es algo que se logre tan fácil ya que se necesita de la información correcta para ello, de lo contrario se recogerán pérdidas.
La falta de información genera que el inversor corra el riesgo de perder su dinero si lleva a cabo un mal procedimiento. Mantener un perfil alto es de suma importancia para elegir el inversionista correcto.