Países fracasan en la destrucción del BTC

El bitcoin en meses pasado se había convertido en la criptomoneda más poderosas de todas, pues con sus fuertes auges que apuntaban a un valor más arriba de los 80 mil dólares, los gobiernos tuvieron que tomar medidas para evitar que siguiera creciendo tanto.

Por lo cual decidieron poner en marchas distintas regulaciones que fueron afectando su valor, haciendo que este perdiera más del 50% de lo que llego a valer. No obstante, hoy en día parece que todos estos intentos por destruir la criptomoneda han fallado completamente, pues el BTC se recupera poco a poco y es algo que ninguno de los gobiernos esperaba.

¿Por qué se falló en la destrucción del BTC?

Países fracasan en la destrucción del BTC

Para objeto de la comparación mediante la cual determinamos que fue un fracaso las regulaciones impuestas por los países para destruir al BTC, hablaremos específicamente de China, el país que más regulación quiso imponer.

El primer ataque de destrucción hacia la criptomoneda fue la prohibición de la actividad minero en varias de sus regiones, llevándolo finalmente a una “prohibición parcial”, en la cual ninguno de los chinos pudo seguir minando bitcoins, lo cual provocó un fuerte impacto negativo en el valor de los cripto-activos. Luego de ello, varios países siguieron su mismo camino.

Por otro lado, el segundo ataque fue el bloqueó que impuso a los exchanges de criptomonedas, las cuales fueron cerrados e incluso las cuentas en redes sociales que estaban relacionadas con el tema, fueron clausuradas, de tal manera que las personas no tuvieran más conocimiento sobre los cripto-activos.

El tercer ataque emitido por china fue bloquear todas las búsquedas en internet que estuvieran relacionadas con criptomonedas, lo cual no permitiría que se pudiera buscar noticias o información de valor cripto-informático.

Finalmente, como resultado China tuvo una reducción de consumo eléctrico de hasta más de un 50% e incluso se calculaba que aproximadamente el 90 al 95% de la minería en el país había cesado-

Sin embargo, esto no pudo destruir al BTC, pues las tasas de hash a pesar de las restricciones se recuperaron e incluso pasaron por 100 millones de TH por segundo, los mercados P2P aún continúan operando y los exchanges asiáticos ahora tienen altos volúmenes. Así que no te extrañes de que dentro de pronto las criptomonedas suban su valor nuevamente, ya que vienen con todo para estos últimos meses del año 2021.