Recientemente, la firma de abogados de monedas digitales más prestigiosas del mundo, Gresham International, dio a conocer un nuevo proyecto de ley que limitará el uso de las criptomonedas en Paraguay.
Paraguay planea crear nueva ley de criptomonedas para evitar que sean llevados a cabo actos ilícitos que, no solo afectan a los usuarios involucrados, sino además a toda la nación sudamericana.
Aunque su trayectoria dentro del mundo de las monedas digitales sea relativamente corta, Paraguay planea crear nueva ley de criptomonedas, para tomar mayor relevancia en el mercado. De hecho, fuentes indican que el gobierno se encuentra estudiando el terreno para convertirse en un miembro más de la tecnología blockchain.
Se espera que las próximas leyes pueden efectuarse a corto plazo. Según informó, el Gerente Internacional de Gresham, Cal Evans: «No hay nada que temerles a las nuevas leyes, estas beneficiaran a todos por igual».
Más límites, más seguridad
Evans afirmó que esto solo es una propuesta para ayudarle a las autoridades correspondientes a elegir las leyes más acertadas para incursionar en el mundo de las monedas digitales.
“Paraguay planea crear nueva ley de criptomonedas para brindarle a las pequeñas, medianas y grandes empresas la oportunidad de incrementar su capital. Esta nueva ley será un juego en el que todos ganaran. Para el gobierno, el tema de las criptos tiene una gran relevancia”. Alegó Evans.
Inconvenientes externos
Paraguay se ha mostrado al margen de las criptoactividades. Sin embargo, ha sido víctima de innumerables inconvenientes, todos relacionados con usuarios extranjeros que deciden aplicar la minería en el territorio de manera ilegal, ya que al no ser registradas generan un incremento considerable en el uso de energía eléctrica afectando gravemente el servicio en todo el país.
Se conoce que, una vez que los usuarios obtienen sus criptos, realizan los cambios pertinentes, valiéndose con dinero fiat sin antes pagar algún impuesto.
Aunque no se conoce a ciencia cierta la pérdida a la que se enfrenta el país por motivo de estas actividades ilícitas, el desarrollo de las mismas ya se observa en la deficiencia de otros servicios.