Luego de múltiples acusaciones, Patrick MacDonnell, ciudadano Neoyorkino de 46 años de edad, creador de CabbageTech se declara culpable por haber realizado innumerables fraudes en el criptocomercio. El hecho ya se veía venir, puesto que, en 2014 MacDonnell fue acusado de estafar a una gran cantidad de inversionistas que hacían vida en su empresa.
El comerciante especializado en monedas digitales, le solicitaba a los inversionistas cuantiosas sumas de dinero a cambio de asesoría en el mercado de las criptomonedas. Una vez realizada la transacción el inversionista recibía estadísticas falsas. Cuando este se percataba del fraude MacDonnell solo se disculpaba, y alegaba que la empresa estaba presentando fallas.
El mensaje era enviado una y otra vez, hasta que, luego de un tiempo el comerciante dejo de dar respuesta y las acusaciones no se hicieron esperar.
Declaraciones
Luego de ser arrestado en marzo del presente año, se han registrado más de 6 acusaciones dirigidas a MacDonnell, datos revelados por parte del abogado estadounidense Richard P. Donoghue, quien además se dirigió a la prensa y dio a conocer que, “el comerciante utilizaba pantallas de humo, ya que, mientras le suministraba a los inversionistas datos financieros falsos este se apoderaba del dinero y lo utilizaba para su beneficio”.
La cantidad de fraudes en el criptocomercio le permitieron a MacDonnell y a su empresa crecer, puesto que, se conocía que la misma contaba con varias representaciones. Sin embargo, fue hasta junio del presente año que el comerciante se declaro culpable por los crímenes cometidos.
Si el comerciante no reconocía sus actos debía enfrentar una condenada de 20 años de prisión. Sin embargo, mediante un acuerdo de culpabilidad la condena fue reducida a 2 años, y su compañía será cerrada definitivamente, proceso que estará a en manos de la Comisión de Comercio en Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC).
A través de CabbageTech, MacDonnell obtuvo alrededor de 200 litecoins y 4,41 bitcoins. Pero las investigaciones no se detuvieron, se conoció a demás que, la empresa no contaba con un sitio web oficial, lo que conllevo a ser considerado como uno de los fraudes en el criptocomercio que más controversia a causado por utilizar al gigante de las redes sociales, Facebook, como distribuidor de información.