El fundador y CEO de SeSocio, Guido Quaranta, afirma que el mercado de las monedas digitales, ha ganado gran popularidad en el territorio peruano; de hecho la comercialización de criptomonedas es una de las actividades más vistas en el país.
Los usuarios del criptomundo
Los peruanos se han convertido en clientes fieles del criptomundo, alegó Quaranta en una entrevista con un importante medio de comunicación del territorio. “En Perú, la mayoría de usuarios emplean las criptomonedas como un medio de inversión. Su compra y venta ya es una de las inversiones que más se ve en el país”.
Seguidamente agregó: “El crecimiento que vienen teniendo las criptomonedas a lo largo de Latinoamérica es también muy acelerado. Por ejemplo, Perú se encuentra entre los primeros tres países con mayor volumen negociado en criptomonedas detrás de Colombia y Venezuela en algunas plataformas de compra/venta”.
El empresario habló sobre el mercado de la monedas digitales y su papel tan importante para la economía del país, aunque también hizo un pequeño espacio para el oro, ya que este se ha convertido en un refugio para muchos; aunque las monedas digitales han ganado terreno,y esto por la pandemia que ha afectado a todo el mundo; es por esta razón qué muchas personas hoy optan por darle una oportunidad al bitcoin.
El criptofuturo
Para Quaranta, el mercado de las monedas digitales se ha convertido en la mejor alternativa de inversión en un mundo tan cambiante.
Para dar por terminada la entrevista; el empresario alegó: “El gran crecimiento de las criptomonedas en Perú implica que se irán sumando nuevas empresas que provean productos y servicios relacionados a las criptomonedas. Además, es probable que veamos el desembarco en el país de grandes empresas ligadas al rubro para comenzar con operaciones locales. Esto es algo que se está viendo a lo largo de toda la región, lo que demuestra que el ecosistema latinoamericano de criptodivisas es muy fuerte a nivel mundial”
Un territorio en crecimiento
El uso de las monedas digitales en Perú es mucho más común de lo que algunos imaginan, de hecho el territorio ocupa el puesto número 3 de los países latinoamericanos con la mayor cantidad de cripto actividades, según BITPoint.