Cada día más personas se suman a la iniciativa de las criptomonedas y muchos deben enfrentar al “analfabetismo blockchain”, el cual es un término que hace referencia a quienes desconocen el mundo de los cripto-activos y toda la nueva tecnología que implementan.
Siendo este el motivo por el cual programas de asesoramiento sobre criptomonedas son tan importantes en la actualidad, pues no solo permitirán que las personas de informen, sino evitaran que hayan robos y extorciones en cripto-divisas, además de que permitirá que quienes quieran comenzar a tradear o minar puedan hacerlo con facilidad.
Criptovision
Criptovision es el nombre del programa de sobre criptomonedas más visto en habla hispana, el mismo es producido por Martín Ferratto (un abogado que se especializa en cripto-divisas y tecnología blockchain), en conjunto con Iñaki Apezteguía (un licenciado en administración de impresas que se ha dedicado al mundo de los cripto-activos).
Por lo que se sabe la primera temporada fue grabada en el 2020-2021 y actualmente se encuentra siendo emitida por un canal de Youtube. Sin embargo, para esta nueva temporada han conseguido emisión en televisión mediante el canal Metro (para el público uruguayo y argentino).
¿De qué se trata el programa?
A pesar de que en la plataforma de Youtube hay muchos canales que se dedican a la explicación y cursos sobre criptomonedas, criptovision propone un punto de vista diferente, ya que no enseña propiamente un programa de cripto-divisas, sino ofrece un contenido de entretenimiento, informativo y a la vez educativo, que permitirá crear consciencia y eliminar el gran índice de analfabetismo blockchain que existe en la actualidad.
Meta de criptovisión
La meta de los co productores de este programa educativo de criptomonedas no es quedarse solo en la plataforma de Youtube, o con emisión en dos países; pues aunque actualmente se encuentran patrocinados por pocos programas, esperan que en los próximos meses su emisión sea internacional.
Así muchas personas más podrán acceder a toda la información grabada en los videos. Sabiendo que esta nueva tecnología convive hoy entre nosotros y no solo debemos aceptarla, sino aprovecharla, ya que es una herramienta beneficiosa para todos