¿Qué es Cardstack y cómo conseguirlo?

(CARD) es una criptomoneda de Cardstack que opera a través de la plataforma Ethereum. La plataforma de CardStack esta asociada al estudio de diseño y desarrollo. Esta permite diferentes modos de colaboración entre organizaciones y, cada año, seleccionan diferentes proyectos para desarrollarlos cómo socios de codesarrollo ayudando así a diferentes clientes a implementar las herramientas ofrecidas por CardStack en sus proyectos.

Cardstack

Además de esto Cardstack no solamente maneja herramientas sino que también tiene su propio marco de aplicaciones para BlockChain. Estas le ayudan a Cardstack a integrarse a la nube así cómo también a múltiples blockchains, de esta manera usan a su favor este marco de código abierto en donde se recopilan todas las herramientas que han sido creadas, de esta forma buscan ayudan a sus clientes en sus proyectos buscando acelerar su progreso y crecimiento.

Cardstack se describe a sí mismo como una capa de experiencia revolucionaria que hace que la tecnología blockchain sea utilizable y escalable. En esta plataforma se utiliza la tecnología descentralizada de la Blockchain para mejorar sus proyectos y los de sus clientes. Además el ecosistema de Cardstack se rige por el token CARD, un token ERC20 basado en Ethereum el cual está diseñado principalmente para crear un mercado sostenible en donde diferentes desarrolladores de código abierto sean recompensados de manera justa permitiendo al mismo tiempo a los usuarios seleccionar los servicios más acordes a sus necesidades.

Ventajas

Cardstack incentiva a sus usuarios dándoles la oportunidad de combinar funciones de múltiples aplicaciones o dApps sin preocuparse por tener un lio en la nube. Su sistema ayuda a que los usuarios diseñen diferentes flujos de trabajo en donde pueden unir diferentes servicios aprovechando de esta manera la ventaja del entorno descentralizado de la blockchain.

CARD funciona sin problemas con contratos inteligentes entre el usuario y sus aplicaciones elegidas. Los tokens agrupados luego se distribuyen periódicamente entre los creadores y contribuyentes de las aplicaciones. Esto de acuerdo a un modelo que gobierna estas transacciones con un pago algorítmico descentralizado.

Además de esto CARD se puede minar sin dificultad así como otras criptos. El cerebro detrás de Cardstack es un protocolo que ha sido pionero de consenso avanzado y escalable, a este protocolo se le dio el nombre Tally. Con Tally se resuelven diferentes problemas que manejan otras criptos, uno de ellos es que gracias a Tally no ven paralizadas sus transacción en cadena luego de usar sus primeras aplicaciones de Blockchain ofreciendo así una plataforma fácil y dinámica desde el inicio de cualquier usuario.

¿Cómo conseguir Cardstack?

CARD se puede minar como otras criptomoneda, los usuarios de CARD se pueden convertir en mineros para poder validar sus transacciones y obtener ganancias, pero, a diferencia de Bitcoin, los mineros analíticos de Cardstack ayudan a calcular la función de recompensa de a quien se le paga y cuánto se les paga, todo eso mientras filtran el spam haciendo así un sistema más justo pero también uno mucho más resistente.

Adicional a esto todos los resultados de los mineros analíticos compiten en un esquema de clasificación que la plataforma le da el nombre de “Prueba de análisis”. En esta cada algoritmo de recompensa se encuentra bajo el control de una sola parte ayudando así a que la rapidez de estos aumente. Cada vez que un usuario gasta un CARD o lo invierte sus datos son rastreados por los contratos inteligentes los cuales se distribuyen entre los contribuyentes esto de acuerdo al pago algorítmico descentralizado de Cardstack.

¿Cómo almacenar Cardstack?

Cardstack se puede conseguir minando de la manera explicada anteriormente, para tener más información al respecto pueden acceder a la web oficial de Cardstack para conocer más sobre este tema. Además de esto Cardstack ha crecido mucho en popularidad y rentabilidad por que también ha llegado a distribuirse en diferentes plataformas de exchanges. Entre las más relevantes en donde se comercializa esta cripto encontramos a Bilaxy, KuCoin, HotBit, Uniswap (V2) entre otros.

¿Es rentable adquirirlo?

Cardstack es una plataforma que se ha encargado de pisar fuerte en el mercado planteando diferentes proyectos que dan rentabilidad y sostenibilidad a su criptomoneda CARD. Además de esto ha ido ampliando su alcance llegando a tener asociaciones que le han dado aún mayor solidez en el mercado. Llegando a estar hoy en día en 7 mercados activos en donde se distribuye CARD de manera estable.

Actualidad de Cardstack

Cardstack y su moneda CARD han ganado mucha sostenibilidad desde su aparición. Actualmente el token CARD tiene una oferta actual de 6,000,000,000 con 2,357,982,917,300 en circulación. Además su precio más actual es de 0.00768 $ USD, un precio bastante más alto al visto hace algunos años atrás. Aunque este si ha llegado a disminuir con respecto al precio manejado hace solo unos meses en donde su precio sobrepasó los 0.02 $ USD. 

Actualmente el token CARD se comercializa en 7 mercados activos en donde su valor de dólares negociados es de 209,483,41 $ USD. Además de ello conseguimos que el token CARD ocupa la posición número 705 en el CoinMarketCap. Esto con una capitalización de mercado de 19,898,465 $ USD. Además su suministro circulante es de 2,357,982,917 monedas CARD, el mismo no tiene aún un suministro máximo disponible.

Cardstack ofrece soluciones innovadoras para atraer a más usuarios y siempre están en constante mejora por lo que su margen de aumento se encuentra en crecimiento constante y apunta a lograr alcanzar 1 $ en algunos años si algunos de sus proyectos se siguen desarrollando de manera correcto como lo han hecho hasta ahora, además con su combinación de arquitectura de software, diseño, desarrollo de apps y productos de implementación su sostenibilidad cada día crece atrayendo también de esta manera a más usuario e inversores que le dan aún más popularidad al token CARD. 

Para conocer un poco más de Cardstack, el token, su plataforma y sus últimas actualizaciones, no olvides seguirlos en sus redes sociales.

Twitter

Medium

Discord

Telegram

Github