¿Qué es código ASCII?

Es posible que ya hayas escuchado hablar del código ASCII con anterioridad y que ahora estés interesado en saber qué es y para qué sirve. Así que te invitamos a seguir leyendo para que puedas encontrar la respuesta a esas preguntas.

Lo primero que tienes que saber sobre el codigo ascii es que ASCII en realidad son las siglas de American Standard Code for Information Interchancge, que se podría traducir cómo Código Estándar Americano para el Intercambio de Información. Este código en realidad es un patrón de codificación que se utiliza en la informática con distintos fines.

De esta forma, podemos decir que el código ASCII es un código de caracteres que está basado en el alfabeto latino. De esta forma, el ASCII es muy útil para poder convertir, por medio de las reglas que sigue, los caracteres que forman parte de un lenguaje (como puede ser nuestro alfabeto) en un símbolo que pertenezca a otro sistema.

Este código fue creado en el año 1963 por medio de una reformulación que eran utilizados por los códigos que eran utilizados en la telegrafía. En el año 1967 se agregaron letras minúsculas y se mejoraron ciertos códigos.

La historia de ASCII también está relacionada a AT&T, que en aquella época se llamaba Bell, la cual se encargaba de proveer de servicios de datos que impulsaron la utilización del código ASCII. Los planes que tenían en Bell era utilizar seis bits, pero luego de que la empresa se uniera a la Agencia de Estándares Estadounidenses (ASA), se agregó un bit más.

De esta forma, la representación de ASCII pasó a utilizar 7 bits, con un código que es capaz de definir 95 caracteres imprimibles y 32 caracteres no imprimibles. Al ser un código de 7 bits, utiliza cadenas de bits que puedan ser representadas pro medio de 7 dígitos binarios, que pueden estar entre el 0 y el 127.

Debes de tener en cuenta que cuando recién apareció el código ASCII se solían utilizar códigos de 8 bits en los ordenadores, que era la unidad de información mínima en aquel entonces; aquí el octavo bit era denominado bit de la paridad, que se usaba para poder tener la posibilidad de controlar posibles errores que llegaran a presentarse en las líneas de comunicación.

Los ordenadores que no utilizan el bit de la paridad simplemente agregaban un cero, mientras que en la serie de ordenadores Prime se agregaba un “1” en el octavo número.

Asimismo, se debe de tener en cuenta que en el código ASCII no son tomados en cuenta los datos como la estructura o la apariencia que tenga el texto, ya que hay lenguajes específicos para todo.

Específicamente, podemos decir que el ASCII se encarga de crear una correspondencia entre los distintos símbolos (números y letras) y las cadenas, algo que hace que sea muy sencillo procesar y almacenar información en el ordenador, así como la comunicación.

De esta forma, este código suele utilizarse para evitar que se pierda información por culpa de incompatibilidad entre distintos programas.